En Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República
Aprueban dictamen que otorga asignación mensual a comandos de operación Chavín de Huántar

Centro de Noticias del Congreso
10 Jul 2024 | 13:56 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside José Jerí Oré (SP), aprobó, por mayoría (19 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención), el dictamen que otorga una asignación especial mensual de 2500 soles a los comandos que participaron en la operación Chavín de Huántar, llevada a cabo el 22 de abril de 1997.
La finalidad de la propuesta legal, que se sustenta en el Proyecto de Ley 8242/2023-PE, es reconocer la labor que realizaron dichos comandos militares por las acciones desplegadas en el rescate de las 72 personas que se encontraban en condición de rehenes en la residencia del embajador de Japón.
La asignación se aplicará a 138 comandos militares y se exceptúa al personal militar que percibe otras bonificaciones mensuales para evitar duplicidades. El costo anual significará un egreso de poco más de cuatro millones de soles, con cargo al presupuesto del Ministerio de Defensa.
INSISTENCIA
El grupo de trabajo aprobó por unanimidad (24 votos) el dictamen de insistencia recaído en la observación a la autógrafa de la Ley que establece un porcentaje del presupuesto institucional de los gobiernos regionales y de los gobiernos locales para actividades y proyectos orientados a la atención de personas con discapacidad.
La propuesta legal se sostiene en los proyectos de ley 2731/2021-CR, 3731/2022-CR, 3964/2022-CR, 4041/2022-CR, 4292/2022-CR y 5102/2022-CR, y dispone que dichos gobiernos dispongan del 0,5 % de su presupuesto institucional de apertura para la realización de obras, reparaciones o adecuaciones que mejoren el acceso en infraestructura a quienes se encuentren en situación de discapacidad.
El dictamen original fue aprobado durante la sesión plenaria del 12 de octubre de 2023 y fue observado por el Poder Ejecutivo el 20 de diciembre del mismo año. Las observaciones son cuatro, la comisión rechaza las tres primeras y se allana a la cuarta, por lo que se elimina la segunda d0isposición complementaria final del dictamen original.
NECESIDAD PÚBLICA
En otro momento, los integrantes de la Comisión de Presupuesto aprobaron por unanimidad (23 votos) el dictamen que propone la Ley para declarar de necesidad pública y de interés nacional la instalación de pararrayos en las regiones de altas descargas eléctricas atmosférica.
La iniciativa, sustentada en el Proyecto de Ley 5917/2023-CR, busca obtener en estas regiones un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida, salvaguardando la salud y la vida de los pobladores y animales que habitan en los departamentos de alta descarga eléctrica atmosférica.
INHIBICIÓN
En otro punto de agenda, se aprobaron por unanimidad (25 votos cada uno) dos dictámenes de inhibición.
El primero fue el correspondiente al Proyecto de Ley 5479/2022-CR, que propone la Ley que autoriza de manera excepcional el cambio de categoría de suboficiales con profesión de abogado a la categoría de oficiales de la Policía Nacional del Perú.
El segundo fue el recaído en el Proyecto de Ley 6847/2023-CR, que propone la Ley para declarar de interés nacional y necesidad pública la reactivación y construcción de la segunda etapa de la escuela nacional de formación de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú de Mazamari.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL