En sesión descentralizada de la Comisión de Economía en Tacna

Aprueban dictamen que impulsará la economía de la zona sur del país

Centro de Noticias del Congreso

30 May 2022 | 13:04 h

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó por unanimidad, con 17 votos a favor, el dictamen que propone la Ley que modifica el artículo 20 de la Ley 27688, Ley de Zona Franca y Comercial de Tacna.

Esta decisión fue saludada y respaldada con aplausos de autoridades y ciudadanos de Tacna, lugar donde dicha comisión realizó una sesión descentralizada el lunes 30, conducida por su presidenta la congresista Silvia Monteza Facho (AP).

La legisladora hizo propicio el momento para agradecer el compromiso de los legisladores miembros de la Comisión. “Hoy la ciudad de Tacna se pone de pie y agradece el proyecto aprobado por el Congreso”, dijo.

Inmediatamente después pidió la palabra el gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi Quispe, quien subrayó que se trata de una nueva ley para impulsar el comercio electrónico en Tacna que se vio afectada por la pandemia a raíz del cierre de la frontera con Chile y el cierre de la zona comercial ocasionando la pérdida de 15 mil empleos y quiebre de varios comercios.

También saludaron la propuesta los congresistas Esmeralda Limachi (PD), Edgar Tello (BMCN) y Segundo Montalvo Cubas (PL), quienes coincidieron en que la medida permitirá reactivar el comercio en Tacna.

Al sustentar la propuesta, Monteza Facho dijo que la iniciativa legislativa generará como beneficio la recuperación de más de 45 mil puestos de trabajo, considerando las estadísticas de Promperú que indican que el 30 % de los turistas visitan Tacna.

Precisó que las observaciones planteadas por el Ministerio de Economía y Finanzas no sustentan una afectación contra la recaudación puesto que, el monto de las mercancías que se comercializaría por este canal, no está afectado a impuestos significativos y se compensa con los aranceles aplicados a este régimen.

Enseguida, señaló que se estima que aplicar la presente medida por un plazo de 5 años devolverá los niveles de la actividad turística que se tenía antes de la pandemia.

El dictamen reúne los proyectos de ley nros. 431/2021-CR y 2123/2021-CR.

En otro momento de la sesión, con 14 votos a favor y 2 en contra, fue aprobado el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 1726/2021-CR, que propone la “Ley que modifica los criterios de fiscalización de la tercerización del laboral”.  Además, fue incorporado el Proyecto de Ley 2129/2021-CR presentado por el congresista Jorge Morante (FP).

Monteza Facho señaló que la propuesta deroga las disposiciones del Decreto Supremo 01-2022-TR poque estas vulnerarían la Constitución en la medida que atenta directamente contra los derechos fundamentales de la libertad de contratación, recogida en los artículos 2, 14 y 62 de la Constitución, el derecho a la propiedad contemplado en los artículos 2 y 70 de la Carta Magna y la libertad de empresa expresado en el artículo 59 de la Constitución.

Además, se advierte que dicho decreto transgrede la Ley 29245, Ley que regula los servicios de tercerización al modificar el alcance de la tercerización de servicios con desplazamientos y establecer restricción y prohibiciones no contempladas en esta.

De igual forma, subrayó que la prohibición de tercerizar actividades nucleares de la empresa principal también lesiona el derecho a la libertad de empresa reconocido en el artículo 59 de la Constitución, toda vez que limita la capacidad que tienen las empresas de organizarse y definir desde el punto de vista estratégico cual es la mejor forma de llevar adelante su negocio.

Por todo ello, la presidenta de la Comisión de Economía consideró pertinente dejar sin efecto el DS 01-2022-TR.

INHIBICIÓN

Así también fue aprobado el dictamen de inhibición recaído en el Proyecto de Ley 1330/2021-CR, que propone la Ley que protege al niño por nacer, a la mujer embarazada y en periodo de lactancia, por tratarse de una materia que no es de competencia de la Comisión de Economía.

SUSTENTAN PROYECTO DE LEY

Al inicio de la sesión correspondió al congresista Juan Carlos Lizarzaburu Lizarzaburu (FP) sustentar del Proyecto de Ley 1531/2021-CR, que propone la Ley que modifica la Ley 27489, Ley que regula las Centrales Privadas de Información de Riesgos y de Protección al Titular de la Información.

Dijo que la proyectada norma propicia la autenticidad de la información crediticia de las personas naturales y jurídicas, promoviendo de esta manera el acceso al crédito y el impulso en la economía familiar y empresarial.

 

Lima, 28 DE MAYO DE 2022

DESPACHO CONGRESAL

 

 

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso participó en la Apertura del Año Jurisdiccional del Tribunal Constitucional

15 Ene 2025 | 15:05 h

Esta mañana, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, asistió a la ceremonia de Apertura del Año Jurisdiccional del...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que agrega nuevo supuesto para agotamiento de procesos administrativos

15 Ene 2025 | 14:59 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó hoy, por unanimidad (17 votos), el dictamen que propone agregar un...

Leer más >
  • Compartir