En Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología
Aprueban dictamen que impulsa fortalecer la investigación científica en la educación superior universitaria

Centro de Noticias del Congreso
05 May 2025 | 12:22 h

Por unanimidad, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 9356 que plantea modificar la Ley 30220, Ley Universitaria, y la Ley 31250, Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI), a fin de fortalecer la investigación científica en la educación superior universitaria.
La propuesta legislativa plantea modificar los artículos 1, 5, 13, 48 y 49 de la Ley Universitaria, así como el artículo 5 de la Ley del SINACTI. El texto señala que las universidades acceden a fondos de investigación de acuerdo con la evaluación de su desempeño y la presentación de proyectos de ciencia, tecnología e innovación, entre otros, ante las autoridades u organismos correspondientes, a fin de fomentar la excelencia académica.
El principal problema del sector en el país es la limitada capacidad científica, tecnológica e innovadora para promover un desarrollo sostenible e integral. Durante la sesión, se informó que la inversión en investigación y desarrollo (I+D) en el Perú continúa siendo baja en comparación con otros países de América Latina. Según el Banco Mundial, en 2022 el gasto en I+D representó solo el 0.16 % del PBI, muy por debajo del promedio regional, que ronda el 0.35 %.
INFORMAN CASOS DE EXTORSIÓN
Ante comisión se presentó José Luis Luna Campodónico, gerente de Asesoría Jurídica del Osinergmin, quien informó sobre mensajes extorsivos dirigidos a sus trabajadores por WhatsApp. Dijo que estos delitos cibernéticos fueron inmediatamente fue puesto en conocimiento a las instancias especializadas para las investigaciones correspondientes. “Estos hechos ocurrieron el día 10 de abril y a la fecha estas denuncias vienen siendo investigadas por la cuarta fiscalía de Lima. No tenemos mayor dato al respecto”, dijo el funcionario del Osinergmin.
Por su parte, Héctor Saravia Martínez, director de Certificación y Servicios Digitales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que los protocolos y mecanismos de seguridad actualmente vigente para el acceso y tratamiento de la información. Precisó que la base de datos dela Reniec no fue vulnerada.
“Nuestra institución cuenta con toda una plataforma de seguridad que impide que nuestra data sea vulnerada, sin embargo ahora que compartimos la información que normativamente nos obliga no encontramos que todas las entidades tienen las capacidades de protección de información”, dijo Saravia Martínez
MINUTO DE SILENCIO POR MINEROS ASESINADOS EN PATAZ
En otro momento, los miembros de la comisión guardaron un minuto de silencio en memoria de los 13 mineros secuestrados y asesinados en Pataz, departamento La Libertad, en un hecho que ha conmovido al país.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL