Pleno sancionó propuesta en primera votación

Aprueban dictamen que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios de trabajadores del régimen 276

Centro de Noticias del Congreso

22 May 2025 | 12:34 h

En primera votación, el Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9939/2024-CR, que propone habilitar un plazo excepcional para la evaluación de conceptos remunerativos con miras a su incorporación en la determinación del Beneficio Extraordinario Transitorio (BET). La iniciativa obtuvo 70 votos a favor, cero en contra y 19 abstenciones.

El congresista José Arriola Tueros (PP), vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, señaló durante la sustentación que el objetivo es corregir las inequidades generadas entre los servidores públicos del régimen del Decreto Legislativo 276, quienes, a pesar de haber percibido conceptos como apoyo alimentario entre los años 2017 y 2019, fueron excluidos de las resoluciones que otorgan el BET.

Asimismo, precisó que será la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas la entidad encargada de recibir y evaluar las solicitudes presentadas por las entidades o unidades ejecutoras del gobierno nacional y los gobiernos regionales. El plazo para dicha presentación vencerá el 30 de agosto de 2025, mientras que la evaluación deberá culminar el 31 de octubre. Las resoluciones correspondientes deberán emitirse a más tardar el 31 de diciembre del presente año.

“Este proyecto permite saldar una demanda postergada de los servidores del régimen 276, asegurando un trato equitativo en el reconocimiento de beneficios, respetando los principios de legalidad y sostenibilidad fiscal”, añadió.

Por su parte, el congresista Luis Aragón Carreño (AP), autor de la iniciativa, sostuvo que la norma busca evitar la reducción injusta de ingresos en perjuicio de miles de servidores públicos de los gobiernos regionales y sus unidades ejecutoras, quienes actualmente no perciben diversos conceptos a través del aplicativo BET.

“La aprobación de esta propuesta legislativa resuelve un problema de alcance nacional. Existen numerosos trabajadores que no reciben el apoyo alimentario ni otros conceptos por BET, generando una desigualdad incomprensible frente a quienes sí los perciben”, afirmó.

En la misma línea, el congresista Segundo Quiroz Barboza (BMCN) remarcó que se busca regularizar de forma excepcional pero necesaria la incorporación del concepto de apoyo alimentario al aplicativo BET, para quienes lo percibieron entre 2017 y 2024. “No deben quedar excluidos por formalidades procedimentales ajenas al trabajador”, advirtió.

Su colega de bancada, Alex Paredes Gonzales, destacó que la propuesta busca el resarcimiento de derechos históricamente postergados. “El elemento clave es el tema de los plazos, y el proyecto fija como fecha límite el 31 de diciembre de 2025 para atender esta expectativa”, indicó.

El congresista Guido Bellido Ugarte (PP) señaló que existe una clara injusticia remunerativa, ya que quienes cumplieron la norma quedaron excluidos, mientras que otros fueron beneficiados. “Eso es inaceptable”, subrayó.

El congresista Edwin Martínez Talavera afirmó que este bono representa un acto de justicia: “No es un capricho, sino una necesidad concreta que exige una respuesta legislativa”.

El parlamentario Elvis Vergara Mendoza (AP) resaltó que el dictamen busca resarcir a miles de trabajadores que dejaron de percibir más del 50 % de sus ingresos debido a la exclusión de haberes reconocidos por sentencias judiciales, laudos arbitrales y otros derechos adquiridos.

A su turno, Américo Gonza Castillo (PL) denunció las enormes brechas remunerativas entre los distintos regímenes laborales y recordó que los servidores del régimen 276 son, a la fecha, los peor remunerados del sector público.

El congresista Héctor Acuña Peralta (HD) consideró que la norma busca regularizar un desorden administrativo, originado por una deficiente gestión pública a nivel local y regional. “Recursos ha habido; lo que ha faltado es una gestión eficiente y responsable”, manifestó.

Finalmente, la congresista Silvia Monteza Facho (AP) consideró que la ley representa una reivindicación histórica.

“Con este proyecto se podrán acumular los conceptos que hasta ahora no han sido reconocidos a los trabajadores del régimen 276, evitando que muchos se jubilen con un sueldo mínimo”, puntualizó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Regulan el uso de teléfonos celulares en todas las instituciones públicas y privadas

22 May 2025 | 20:11 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5532/2022-CR, que plantea regular el uso...

Leer más >
  • Compartir

Precisan que espada o sable militar solo se entrega a oficiales de escuelas de las Fuerzas Armadas

22 May 2025 | 19:47 h

Con 83 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen de insistencia a la Autógrafa de Ley,...

Leer más >
  • Compartir