En Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera

Aprueban dictamen que deroga Ley de Promoción de la Calidad y Autenticidad de los Productos Industriales

Centro de Noticias del Congreso

04 Feb 2021 | 9:11 h

Por tratarse de una norma inaplicable y porque corrige la sobrerregulación existente, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó –por unanimidad con ocho votos a favor– el dictamen del Proyecto de Ley que propone derogar la Ley 29769, Ley de Promoción de la Calidad y Autenticidad de los Productos Industriales.

El acuerdo fue tomado en la sesión virtual que realizó dicha comisión el miércoles 3, dirigida por su presidente, el congresista Anthony Novoa Cruzado (Acción Popular).
Se trata del PL 6265/2020-PE, que previamente fue sustentado por los funcionarios Cristina Madrid y César Ordinola del Ministerio de la Producción, quienes participaron en la sesión virtual.

Entre otros aspectos advirtieron que se encontraron limitaciones de carácter legal y técnico que imposibilitan la reglamentación de la ley. Además, subrayaron que actualmente se encuentran vigentes en el ordenamiento jurídico nacional normas de carácter obligatorio que buscan combatir la adulteración de productos industriales envasados.

“Es necesario derogar la ley”, dijo el congresista Anthony Novoa cruzado.

REPROGRAMACIÓN Y CONGELAMIENTO DE DEUDAS

A la sesión había sido invitado el ministro de Economía y Finanzas para que informe sobre la ejecución del Programa de Garantías COVID-19; sin embargo, por compromisos asumidos con antelación se excusó de asistir y su presentación fue reprogramada para la próxima semana.

Sobre ese mismo tema participaron representantes de la SBS, Cofide, Asbanc, Asomif y Fepcmac.
Se informó que se han atendido a ocho mil clientes de mypes y personas naturales (créditos de consumo) por 51 millones de soles, mientras que en créditos hipotecarios solo se atendieron tres casos; sin embargo, el programa contemplaba cubrir 5 mil 500 millones de soles. Saludaron que el Gobierno haya ampliado el plazo hasta el 31 de marzo, porque el programa completo podría ser utilizado; pero recomendaron que se simplifique los procedimientos.

RETIRO DE FONDOS DE LAS AFP
Posteriormente, participó en la sesión la presidenta de la Asociación de AFP, Giovana Prialé, para informar sobre la ejecución de cada una de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) en relación con el retiro de fondos privados de pensiones en el contexto de la COVID-19, establecido en la Ley 31068.

Informó que desde abril del 2016 a diciembre de 2020 se introdujeron en el sistema privado de pensiones seis opciones de retiro del fondo de pensiones, cuatro de ellas son aplicadas en el marco de la crisis por coronavirus. Explicó que, a diciembre de 2020, estas opciones han llevado un retiro acumulado de 63 460 millones de soles, equivalente al 39% del fondo mantenido por el sistema privado de pensiones a dicha fecha.

“Un total de 5,4 millones de afiliados realizaron una o más opciones de retiro, siendo el 92% efectuado en el 2020. Asimismo, el 84% de los afiliados realizaron un retiro antes de los 50 años. Estos retiros tienen como resultado de 1,9 millones de afiliados cuenten con cero soles de fondo para afrontar su vejez”, dijo Prialé.

Agregó que a enero del 2021, un total de 1,23 millones de afiliados realizaron un retiro por un total de 8 790 millones mientras que 1524 afiliados realizaron un retiro asociado a una enfermedad oncológica por 25,3 millones de soles.

Precisó que desde el 2016 al 2020 se han realizado retiros por un total de 63 mil 460 millones de soles, por aplicación de la Ley 31068 (4UIT) se acogieron un millón 074 mil 116 afiliados por 7 mil 811 millones de soles; en tanto que en aplicación de la Ley 31017 (25 %) se acogieron 3 millones 739 mil 335 afilados por 19 mil 247 millones de soles.

PROYECTOS DE LEY
En la sesión, se realizó la exposición del Proyecto de Ley 5387/2020-CR, del Grupo Parlamentario Alianza para el Progreso, Ley que dinamiza los Núcleos Ejecutores y Reactiva las mypes, a cargo del congresista César Combina Salvatierra.

La propuesta dicta medidas extraordinarias y urgentes con el objeto de mantener y promover el dinamismo de la economía nacional en circunstancias que se ve afectada la producción nacional, debido a las medidas de emergencia que se han dictado. “Está orientada a promover la producción y la productividad a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas”, dijo el legislador.

Por su parte, el congresista Rolando Ruiz Pinedo realizó la exposición del Proyecto de Ley 5359/2020-CR, del Grupo Parlamentario Acción Popular, Ley que declara de necesidad pública y de interés nacional la ejecución de obras de agua y alcantarillado en la región San Martín.

“Sabemos que este Gobierno había prometido eliminar esta brecha de agua y alcantarillado, pero lamentablemente esto no ha sido así, por el contrario, se ha acrecentado mucho más, según pude constatar en la Semana de Representación parlamentaria”, señaló el legislador.

Finalmente, se realizó la exposición del Proyecto de Ley 6863/2020-CR, del Grupo Parlamentario Acción Popular, Ley que regula el procedimiento Concursa de Apoyo a la Actividad Futbolística del Perú a cargo de los congresistas Ricardo Burga Chuquipiondo y Walter Rivera Guerra. “Lo que se busca es salvaguardar el deporte peruano y sobre todo a los clubes que tienen trascendencia en el futbol peruano”, dijo Burga.

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir