En Comisión de Energía y Minas
Aprueban dictamen que define ámbito de aplicación de la Ley que crea el Registro Único Consolidado de Personas Afectadas por Derrames

Centro de Noticias del Congreso
30 Sep 2025 | 21:31 h

La Comisión de Energía y Minas, que preside Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó -por mayoría (12 votos a favor, 2 votos en contra y 5 abstenciones)- el dictamen que propone la “Ley que modifica la Ley 32190, Ley que crea el Registro Único Consolidado de Personas Afectadas por Derrames o Fugas de Hidrocarburos, respecto al ámbito de aplicación del registro”.
La fórmula legal se sustenta en el Proyecto de Ley 11339/2024-CR, cuya autoría pertenece al congresista Segundo Quiroz Barboza (APP).
La norma, en su artículo único, incorpora los artículos 3 y 4 en la Ley 32190, Ley que Crea el Registro Único Consolidado de Personas Afectadas por Derrames o Fugas de Hidrocarburos.
El mencionado artículo 3 define que el “ámbito de aplicación del Registro Único Consolidado de Personas Afectadas por Derrames o Fugas de Hidrocarburos es para todas las personas naturales o jurídicas que hayan sido afectadas por derrames o fugas de hidrocarburos, originados como consecuencia de las actividades realizadas por empresas del sector hidrocarburos que cuenten con la respectiva autorización sectorial vigente”.
Además, instituye que, en forma excepcional, “la inscripción en el Registro Único Consolidado de Personas Afectadas por Derrames o Fugas de Hidrocarburos es aplicable a las personas naturales o jurídicas que hayan resultado afectadas por derrames o fugas de hidrocarburos en la costa peruana declarados como emergencia ambiental, desde el 1 de enero de 2022 hasta la fecha de publicación de la presente Ley.»
El cuarto artículo establece que la “supervisión y fiscalización del cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley y su reglamento es competencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, conforme a lo establecido en la Ley 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental”.
INTERÉS NACIONAL
Así también, aprobó -por mayoría (15 votos a favor, 1 voto en contra y cero abstenciones)- el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9367/2024-CR que propone la “Ley que declara de interés nacional la implementación de una infraestructura nacional de estaciones de recarga para vehículos eléctricos”.
La iniciativa es “parte de la estrategia de electromovilidad orientada a facilitar la transición energética en el sector transporte, con la finalidad de promover el uso de tecnologías de transporte con cero emisiones locales, contribuyendo a mejorar la calidad del aire y a cumplir los compromisos internacionales asumidos por el Estado en materia de mitigación del cambio climático y descarbonización progresiva de la economía”.
EXPOSICIÓN
En el inicio de la sesión, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, volvió a presentarse ante los miembros de este grupo de trabajo para exponer temas como la Ley MAPE, seguridad energética nacional, y el estado situacional de las inversiones y proyectos en minería, electricidad e hidrocarburos.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL