En la Comisión de Trabajo y Seguridad Social
Aprueban dictamen que declara día cívico no laborable el 15 de junio en el distrito de San Antonio, Moquegua

Centro de Noticias del Congreso
09 Sep 2025 | 17:56 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida por el congresista Alex Paredes Gonzales (SP), aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11183/2024-CR, que declara día cívico no laborable el 15 de junio de cada año, en todo el distrito de San Antonio, en la provincia de Mariscal Nieto, del departamento de Moquegua, para celebrarse el aniversario de su creación política.
Según la propuesta, señala que las horas dejadas de laborar para trabajadores del sector público serán compensadas en la semana posterior al día declarado no laborable o en la oportunidad que acuerden las partes. A falta de acuerdo, decide el empleador.
Asimismo, los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a lo dispuesto en la presente ley, previo acuerdo entre el empleador y el trabajador, quienes deben establecer la forma de compensación de horas. A falta de acuerdo, decide el empleador.
La Municipalidad distrital de San Antonio realiza en dicho día las actividades cívicas, turísticas y educativas correspondientes para fortalecer la identidad local de sus ciudadanos, su plena participación en las celebraciones y promover la oferta turística de dicho distrito.
Por otro lado, la comisión aprobó la conformación del grupo de trabajo de seguimiento, control y fiscalización del cumplimiento de los convenios colectivos en el sector público, bajo la conducción de la congresista Elva Julón Irigoin (APP)
Archivo
Luego, el grupo de trabajo archivó el Proyecto de Ley 00573/2021-CR, que aumenta el plazo de prescripción para prevenir la impunidad en materia de responsabilidad administrativo, disciplinaria o funcional.
También se inhibió en el Proyecto de Ley 11056/2024-CR, que declara de necesidad pública e interés nacional, la creación, construcción e implementación del Museo Ferroviario Nacional del Centro del Perú.
Sustentación
El congresista Juan Burgos Oliveros (PP) sustentó su Proyecto de Ley 07508/2023-CR, que establece el régimen de reprogramación de pago para entidades del sector privado que mantienen deudas con EsSalud, por concepto de pago de aportaciones devengadas hasta el 31 de diciembre del 2024.
Su colega, la congresista Kira Alcarraz Agüero (PP), expuso su Proyecto de Ley 11592/2024-CR, que fortalece la lucha contra las enfermedades raras, huérfanas y de alto costo. El congresista Alex Paredes Gonzales (SP) también sustentó su Proyecto de Ley 11717/2024-CR, sobre la protección de la estabilidad laboral en procesos de reestructuración funcional del sector público.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL