Aprueban dictamen que autoriza a Fondepes reestructurar deuda de pescadores artesanales y acuicultores

Centro de Noticias del Congreso
16 Abr 2025 | 8:46 h

Con 103 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio del dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5240/2022-CR, que autoriza al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) la reestructuración de la deuda de los pescadores artesanales y acuicultores comprendidos dentro de los decretos supremos 029-2023-PCM y 043-2023-PCM, con el objeto de brindar facilidades de pago y reinserción financiera.
La propuesta busca dictar medidas de emergencia para facilitar el cumplimiento de las obligaciones financieras que mantengan los pescadores artesanales y acuicultores con el Fondepes, sobre los créditos otorgados para el equipamiento, la construcción o el reflotamiento de embarcaciones pesqueras artesanales, la diversificación y/o inversión en procesos de pesca artesanal, la acuicultura y la reactivación de la pesca artesanal.
Por ello, se plantea la reestructuración de los créditos otorgados hasta el 31 de diciembre de 2023, comprendidos dentro de su cartera crediticia y que, por causa de la emergencia climatológica, hayan incurrido en morosidad o mantengan cuotas impagas.
“Se autoriza al Fondepes a efectuar transacciones judiciales o de conciliación con los deudores incursos en morosidad a que se acojan a los beneficios otorgados en la presente ley, conforme a lo estipulado por el Artículo 334 y siguientes del Código Procesal Civil o la Ley 26872, Ley de Conciliación y su reglamento aprobado por el Decreto Supremo 014- 2008-JUS”, se indica en la iniciativa.
En otra parte de la propuesta se indica que el plazo máximo para el plan de pagos de la deuda reestructurada es de hasta 10 años, sujeto al acuerdo entre las partes, teniendo en cuenta la cuantía de la deuda, la razonabilidad y la proporcionalidad para la determinación de la cuota a pagar.
DEBATE
La propuesta fue sustentada por la presidenta de la Comisión de Producción Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, Tania Ramírez (FP), explicó que -para el acceso al beneficio de la reestructuración establecida- se establece como amortización inicial el monto equivalente a una cuota promedio del plan de pagos del adjudicatario vigente.
A su turno, la legisladora y autora de la iniciativa, Cruz Zeta Chunga, manifestó que la propuesta es producto de un consenso con Fondepes y el Ministerio de Producción. “Da una nueva oportunidad a los pescadores artesanales del norte, centro y sur, además de los que fueron golpeados por los fenómenos climatológicos”, dijo.
Al respecto, el parlamentario Héctor Ventura dijo que el dictamen beneficia principalmente a los pescadores artesanales, que esperan el beneficio de que se les condone la deuda con Fondepes.
“Los pescadores no quieren dádivas, pero sí que les fraccionen las deudas y beneficios económicos para poder desarrollarse con normalidad en sus actividades diarias”, puntualizó.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL