En Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República
Aprueban dictamen para nombramiento excepcional de personal CAS de salud que luchó contra el COVID-19

Centro de Noticias del Congreso
01 Oct 2025 | 16:49 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó, en forma unánime, el dictamen que propone autorizar el nombramiento excepcional y por única vez a 1679 servidores de la salud contratado, antes de la emergencia sanitaria COVID-19, bajo el régimen del DL 1057 y pasaron a laborar como CAS (COVID). La finalidad es su pase a DL 728.
Se trata de personal profesional, técnico y auxiliar asistencial, que a la fecha son CAS indeterminados por «Reasignación – CAS 1057», que ganaron sus puestos en concurso público y fueron excluidos de la aplicación Ley 31638, Ley de presupuesto del Sector Público para el 2023.
El dictamen, con texto sustitutorio, recoge los proyectos de ley 10805/2024-CR, 11093/2024-CR, 10884/2024-CR, 11223/2024-CR, 09318/2024-CR y 07403/2023-CR. A estos se sumaron los de los congresistas Silvana Robles Araujo (BS) y Miguel Ángel Ciccia Vásquez (RP).
De acuerdo con el informe técnico de la comisión que preside el congresista Alejandro Soto Reyes (APP), son razones de la propuesta aprobada, que el número de beneficiarios es limitado, ganaron sus puestos con concurso público, y que los recursos que se requieren no afectan el erario nacional, pues se pueden utilizar los saldos presupuestarios no ejecutados del sector salud que superan largamente la aplicación de la medida.
NO APRUEBAN CUENTA GENERAL 2024
De otro lado, también en forma unánime, fue aprobado el dictamen de no aprobación recaído en el Proyecto de Ley 12120/2025-PE, que propone someter a consideración del Congreso de la República, la Cuenta General de la República del Ejercicio Fiscal 2024.
Las razones de la propuesta fue la existencia de inconsistencias entre la información brindada por el Poder Ejecutivo y la auditoría respectiva, y que, en consecuencia, el Congreso no debía validarla.
PRESUPUESTO DEL JNE
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Rolando Burneo Bermejo, sostuvo que, si no se accede a un aumento presupuestal para el ejercicio fiscal 2026, año de realización de inusuales mega procesos electorales, no existen garantías de un normal desenvolvimiento de los mismos.
El funcionario hizo la advertencia durante su presentación ante la comisión para sustentar el presupuesto asignado a su sector para el año fiscal 2026 y dijo tener un déficit de casi 50 %, por lo que está en riesgo el desenvolvimiento del proceso electoral, su transparencia y legitimidad. Indicó que la demanda planteada es de 372 millones de soles.
El presidente del grupo de trabajo parlamentario, Soto Reyes, comprometió su gestión para que se hagan los esfuerzos necesarios en el Ministerio de Economía y Finanzas para que se asignen los recursos requeridos para que se desarrolle un proceso transparente, legal y justo.
El congresista Elías Varas Meléndez (JPP-VP-BM) se solidarizó con el pedido del representante del JNE.
Burneo Bermejo dijo que el 12 de abril se realizarán, en forma inamovible, las elecciones generales; y el 7 de junio, la segunda vuelta, pero también el próximo año se llevarán a cabo las elecciones municipales, regionales y de centros poblados.
Consideró una situación extraordinaria la realización de tantos eventos electorales, sumados a la numerosa cantidad de candidatos que se han presentado para las próximas elecciones. En contraparte, cada año se reduce más la asignación presupuestal, con lo cual se debilita a la institución.
“Eso significa una mayor necesidad de recursos. Entre los dos últimos procesos hemos duplicado o triplicado el número de organizaciones políticas y quintuplicado el número de candidatos.
Otro aspecto que destacó es el ataque cibernético de hackers que debe preverse y del que serán victimas los candidatos; y que el voto electrónico requerirá de más tiempo para implementarse, por lo que por el momento solo se restringiría a la aplicación de pilotos.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo, quien sustentó el presupuesto asignado a su sector para el año fiscal 2026, indicó que éste asciende a 53 301 millones de soles, de los cuales 31 422 se destinarán a la atención del servicio de la deuda, 8 538 para la atención a pensionistas, 300 para 54 inversiones.
Así también, 8 200 millones destinados a la Reserva de Contingencia, incentivos presupuestarios, fondo de inversiones y otros.
PODER JUDICIAL
También sustentó su presupuesto para el 2026 la presidente del Poder Judicial, Janet Ofelia Lourdes Tello Gilardi, quien señaló que en su sector existe desfase de niveles remunerativos, insuficientes recursos para capacitación y especialización. Para solucionar el problema demandó un adicional de 429 millones de soles.
A fin de proseguir con la implementación del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, demandó 149 millones de soles adicionales.
Para la Academia de la Magistratura, que ha sido afectado con la reducción de un 20 % de sus recursos, pidió un adicional de 4 millones de soles.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL