En Comisión de Transportes y Comunicaciones

Aprueban dictamen para fortalecer labor de la Autoridad Nacional de Infraestructura

Centro de Noticias del Congreso

29 Sep 2025 | 16:02 h

Con el fin de optimizar el marco normativo que rige a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), la Comisión de Transportes y Comunicaciones aprobó el dictamen que propone modificar el Decreto Legislativo 1659 para incorporar el Código Único de Inversión (CUI) como requisito para la identificación de intervenciones a cargo de los gobiernos regionales y los gobiernos locales.

El presidente de este grupo de trabajo, Juan Carlos Mori Celis (AP), sostuvo que esta iniciativa permitirá a la entidad pública “identificar, formular y ejecutar inversiones en las zonas de influencia del corredor logístico de Chancay”.

Además, plantea incorporar “intervenciones con ficha única de registro aprobado o con CUI viable en invierte.pe al 31 de diciembre del 2023, priorizando aquellas con más del 50 por ciento de avance físico o financiero”.

Para cumplir con este objetivo, el dictamen modifica, en su artículo único, el párrafo 4.2 del artículo 4 del Decreto Legislativo 1659, que establece disposiciones que permitan a la Autoridad Nacional de Infraestructura identificar, formular y ejecutar inversiones ubicadas en las zonas de influencia del corredor logístico asociado al hub portuario de Chancay.

La fórmula legal se sustenta en el Proyecto de Ley 9636/2024-CR, cuya autora es la congresista María del Carmen Alva Prieto (NoA). El dictamen obtuvo 21 votos a favor, cero votos en contra y una abstención

INHIBICION
De inmediato, los integrantes de la comisión aprobaron, por mayoría, el dictamen de inhibición del Proyecto de Ley 10353/2024-CR, que propone incorporar el Canon del Espacio Aéreo del Territorio Nacional, por no tener competencia en la materia de la proposición.

La propuesta legal pertenece al parlamentario Waldemar Cerrón Rojas (PL), y obtuvo 17 votos a favor, 2 votos en contra y 1 abstención.

ARCHIVO
Seguidamente, también por mayoría (17 votos a favor, cero votos en contra y 3 abstenciones), se aprobó el dictamen de archivamiento del Proyecto de Ley 10242/2024-CR, que propone la Ley de Infraestructura Conexa al Puerto de Chancay. Esta iniciativa fue presentada por el congresista Jorge Luis Flores Ancachi (PP).

La decisión, fundamentó Juan Carlos Mori Celis, se dio en función de que “el proyecto no ofrece ventajas concretas ni beneficios comprobables que compensen los costos normativos y administrativos potenciales que su entrada en vigor generaría”.

Por tanto, se afirma en el propio dictamen, “el balance costo–beneficio es claramente desfavorable, lo que refuerza la posición de esta comisión de recomendar su no aprobación y su envío al archivo”.

RECONSIDERACIÓN
En el inicio de la sección Orden del Día se sometió a votación la reconsideración solicitada por el congresista Oscar Zea Choquechambi (SP) a la votación del dictamen de nuevo proyecto recaído en la Autógrafa de Ley observada por el Poder Ejecutivo, que propone la Ley que modifica la Ley 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, para fortalecer la supervisión de entidades complementarias, el que fue aprobado por mayoría en la tercera sesión ordinaria realizada el 8 de setiembre.

Se obtuvo 11 votos a favor, 7 votos contra y 2 abstenciones, pero no se consideró aprobada en función de que requería de 12 votos a favor, esto es, la mitad más uno del número legal de integrantes de la comisión.

GRUPO DE TRABAJO
Asimismo, los miembros de la comisión aprobaron (ya que nadie expuso su negativa) la creación de un grupo de trabajo para analizar el desarrollo de la seguridad vial y el respeto al derecho del conductor. Fue a solicitud del congresista Jorge Luis Flores Ancachi (APP).

SUSTENTACIONES
La congresista Silvana Robles Araujo (BS) sustentó el Proyecto de Ley 11972/2024-CR, que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la ampliación, mejoramiento y pavimentación de la ruta nacional PE-5S B, en las provincias de Chanchamayo y Satipo, departamento de Junín.

Luego, el parlamentario Germán Adolfo Tacuri Valdivia (JP-VP-BM)) sustentó el Proyecto de Ley 3882/2022-CR, que propone modificar los artículos 1 y 2 de la Ley 26271, que norma el derecho a pases libres y pasajes diferenciados cobrados por las empresas de transporte urbano e interurbano a favor del personal de las fuerzas armadas.

Así también, el congresista Juan Lizarzaburu Lizarzaburu (APP) sustentó el Proyecto de Ley 11037/2024-CR, que propone fortalecer la seguridad ciudadana, a través de la incorporación de los artículos 4-B y 4-C en la Ley 27181, para la adquisición y responsabilidad de las transacciones de los vehículos menores motorizados.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Ministros informan a comisiones de la Mujer y de Justicia sobre políticas frente a la trata de personas

29 Sep 2025 | 19:23 h

Este lunes se desarrolló la cuarta sesión ordinaria conjunta de las comisiones de la Mujer, presidida por la parlamentaria...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban propuesta para autorizar nueva escala remunerativa a trabajadores de Sunarp

29 Sep 2025 | 19:12 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó, en forma unánime (26 votos), el dictamen de...

Leer más >
  • Compartir