En Comisión de Trabajo y Seguridad Social
Aprueban dictamen para ampliar licencia postnatal para trabajadoras gestantes

Centro de Noticias del Congreso
01 Abr 2025 | 16:46 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida por la congresista Edith Julón Irigoín (APP), aprobó por mayoría el dictamen que amplía los beneficios para las trabajadoras en etapa pre y postnatal.
Se trata del dictamen recaído en los proyectos de ley 7742/2023-CR, 9869/2024-CR, y otros, que fue aprobado con 15 votos a favor, 1 en contra y ninguna abstención. La propuesta, con texto sustitutorio, plantea la modificación de la Ley 26644, que regula el derecho al descanso pre y postnatal de las trabajadoras gestantes, con el objetivo de ampliar los días de licencia postnatal.
Se establece que la trabajadora gestante tiene derecho a 49 días de descanso prenatal y 57 días de descanso postnatal, los cuales pueden ser acumulados a elección de la trabajadora. Además, el descanso postnatal se extiende por 40 días adicionales en casos de nacimiento múltiple, prematuro, de niños con discapacidad o con peso menor a 1,500 gramos, siendo necesaria la presentación de un certificado médico para acreditar la discapacidad.
Durante el debate, la congresista Patricia Chirinos (RP) señaló que “la propuesta del dictamen, que establece 77 días de descanso postnatal, si bien representa un avance, no se alinea completamente con la evidencia científica ni con las recomendaciones de organismos internacionales”.
En tanto, el congresista Jorge Morante (SP), advirtió que la medida afectaría seriamente el financiamiento de EsSalud, generando un gasto significativo que no sería recuperado”. Además, señaló que “esta iniciativa podría desincentivar la contratación de mujeres en edad fértil, ya que algunos obstáculos buscarían evitar ausencias laborales por maternidad”.
OTROS
En otro momento, se aprobó, por unanimidad, (16 votos) el dictamen de los proyectos de ley 4981/2022-CR y 5299/2022-CR, que propone la ley que regula la licencia por motivos personales sin goce de remuneración para los trabajadores del sector público bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Fomento del Empleo.
Asimismo, se aprobó, por unanimidad, el dictamen de los proyectos de ley 4981/2022-CR y 5299/2022-CR, que propone la ley para regular la licencia por motivos personales sin goce de remuneración para los trabajadores del sector público bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Fomento del Empleo.
Finalmente, se aprobó, por mayoría (11 votos a favor, 0 en contra y 7 abstenciones) el dictamen del Proyecto de Ley 10156/2024-CR, que propone una ley para ampliar la edad de cese de los médicos bajo el Decreto Legislativo 728. Con un texto sustitutorio, se plantea modificar el artículo 15 del Decreto Legislativo 559, Ley del Trabajo Médico, ampliando la edad de cese para los médicos que pertenecen al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Fomento del Empleo.
Se establece que hasta los setenta y cinco años de edad en aquellas unidades ejecutoras en las que exista déficit de profesionales, previa evaluación médica especializada y multidisciplinaria que certifique que el profesional médico esté en condiciones físicas, psicológicas y psiquiátricas que garanticen el desempeño de sus funciones en el sector público de la carrera médica, siendo estos los únicos requisitos exigibles para la extensión del ejercicio profesional.
PEDIDOS
El congresista Segundo Quiroz (BMCN) solicitó para una próxima sesión que se incluya a la agenda el dictamen el PL 8432/2023-CR, Ley que permite el retiro extraordinario y facultativo de hasta 5 UIT.
La congresista Sigrid Bazán (BDP) realizó dos pedidos. El primero, que la Comisión de Trabajo convoque a los sindicatos de la Contraloría, al contralor y al jefe de Recursos Humanos de esa entidad, donde se vendría realizando despidos de manera indiscriminada a más de 400 trabajadores CAS con contrato indefinido, así como también el cese progresivo de 5039 auditores de la contraloría y recorte del personal 728.
Segundo, priorizar en el debate en la comisión del PL10397/2024-CR Ley que habilita la permuta para trabajadores del régimen del Decreto Legislativo 1057 CAS en instituciones públicas.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL