Establecen condiciones para ser contratado a plazo indeterminado

Aprueban dictamen a favor del personal de suplencia de EsSalud que trabajó durante la pandemia

Centro de Noticias del Congreso

12 Jun 2024 | 13:43 h

El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, la propuesta legislativa que plantea la contratación del personal de suplencia y administrativo de EsSalud cuyo renovado no fue renovado, que tuvo vínculo laboral durante la pandemia, que fue contratado a plazo fijo mediante concurso público, entre otros requisitos.

Fueron 85 votos a favor, 15 en contra y 11 abstenciones en primera votación. Una nueva consulta a la representación nacional para exonerarla de segunda votación resultó con 84 votos a favor, 17 en contra y nueve abstenciones.

Durante la sustentación del dictamen del Proyecto de Ley 3254, el presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Pasión Dávila Atanacio (BMCN), sostuvo que la propuesta, de autoría de la congresista Edhit Julón Irigoín (APP), modifica la Ley 31125, Ley que declara en emergencia el sistema nacional de salud y regula su proceso de reforma, a fin de precisar las condiciones del personal de suplencia para ser contratado a plazo indeterminado.

Indicó que la iniciativa legislativa incorpora un párrafo a la norma en la que refiere que también será contratado por la modalidad del régimen establecido en el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo 003-97-TR, el personal de suplencia sin vínculo laboral actual, cuyo contrato no fue renovado.

Para ese efecto, el servidor deberá cumplir con la condición de haber ingresado como personal de suplencia a plazo fijo mediante concurso público, bajo cualquier régimen de contratación

Asimismo, haber estado contratado como suplencia con un contrato que ya venció o fue interrumpido durante la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, antes de la promulgación de la Ley 31549, Ley que modifica la Ley 31125, Ley que declara en emergencia el Sistema Nacional de Salud y regula su proceso de reforma; y que cumpla con dos años continuos o tres discontinuos de labor.

La propuesta precisa que, en lo que respecta a los plazos, que sumarán los tiempos de servicios de los diferentes establecimientos del Seguro Social de Salud (EsSalud), donde fue contratado, y se reincorpora en la última plaza donde fue contratado bajo la modalidad de suplencia.

ADMINISTRATIVOS

En la sesión el congresista Carlos Zeballos Madariaga (PP) pidió un cuarto intermedio en razón a la existencia de otro dictamen de igual naturaleza, destinado a reconocer el mismo derecho al personal administrativo.

“Es importante saber reconocer sus derechos al trabajador que se sacrificó en épocas de pandemia, pero se ha obviado al personal administrativo, que también trabajó en iguales circunstancias. Se debe acumular en un solo texto sustitutorio”, dijo.

Al cabo de una hora fue presentado un texto sustitutorio con la inclusión de una disposición complementaria final, en la que se señala que la norma también es aplicable al personal administrativo de EsSalud que se encontraba en la condición de suplencia a plazo fijo, que ingresó por concurso público de méritos, cumpliendo los requisitos prescritos en la ley al momento de su expedición.

EL DEBATE

Durante el debate, el congresista Roberto Chiabra León (APP) indicó que los trabajadores en esa situación no son más de 200 a nivel nacional, y, que al igual que los demás que fueron beneficiados con la ley, éstos también deben acceder a ese tipo de contratación.

“Se busca asegurar los derechos de todos, más aún de aquellos que pusieron en riesgo sus vidas y cumplen con todos los requisitos”, expresó.

El congresista Guido Bellido Ugarte (PB) sostuvo que no se puede dejar de reconocer a personas que estuvieron cumpliendo con su labor en tiempos tan complicados como los que vivimos los peruanos.

En esa misma línea se pronunció el legislador Jaime Quito Sarmiento (NA), quien se pronunció por el derecho de justicia laboral al que debe acceder un trabajador que puso en riesgo su vida.

El congresista Alejandro Muñante Barrios (RP) dijo que todos somos deudores de un tremendo esfuerzo realizado por este sector y que lo mínimo que se puede hacer es darla las garantías necesarias para que tenga estabilidad emocional y económica.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso recibió a integrantes de la Misión anticohecho de la OCDE

22 Ene 2025 | 18:37 h

La primera vicepresidenta del Congreso de la República, Patricia Juárez Gallegos, informó a la Convención Anticohecho de la OCDE...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Magaly Ruiz consideró que el plan de chatarreo debe aplicarse en todo el país

22 Ene 2025 | 17:52 h

La congresista Magaly Ruíz Rodríguez (APP), coordinadora del Grupo de trabajo fomento y fiscalización a los plazos para la...

Leer más >
  • Compartir