Aprueban declarar de interés nacional sitios y zonas arqueológicas de Lima, Puno y La Libertad

Centro de Noticias del Congreso
07 Abr 2025 | 19:39 h

Por unanimidad, los congresistas integrantes de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural aprobaron el dictamen recaído en los proyectos de ley N° 9423/2024-CR, 9501/2024-CR y 9612/2024-CR; con texto sustitutorio que propone la ley que declara de interés nacional la investigación y puesta en valor de sitios y zonas arqueológicas ubicados en los departamentos de La Libertad, Lima y Puno.
Asimismo, por unanimidad se aprobó el dictamen que implementa medidas de salvaguardia y difusión del uso del poncho, la alforja y el sombrero cajamarquino como símbolo de su identidad y su reconocimiento como patrimonio cultural de la nación.
Igualmente, se aprobó por unanimidad el dictamen que declara de interés nacional el reconocimiento como patrimonio cultural de la nación la casa de Felipe Guamán Poma de Ayala, ubicada en el anexo de Sondondo, distrito de Cabana, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, así como su investigación, protección, conservación y puesta en valor.
Mientras que, el dictamen que propone declarar de interés nacional la inscripción de las candidaturas del centro histórico de la ciudad de Cajamarca y de la festividad de la Virgen de Cocharcas a las listas representativas del patrimonio de la humanidad de la UNESCO fue aprobado por mayoría con 17 votos a favor y 1 abstención.
Sobre el dictamen que propone la nueva Ley del artista y de promoción de las actividades artísticas fue sustentado. Al respecto, el congresista Edgardo Reymundo, presidente de la Comisión, indicó que en una próxima sesión se realizará el debate y votación, debido a lo amplio del tema.
SUSTENTAN PROYECTOS DE LEY
El congresista Diego Bazán sustentó el proyecto de ley que declara al coronel José Félix Castro y Huerta como prócer de la independencia del Perú y héroe de la patria.
A su turno, la parlamentaria Nelcy Heidinger sustentó la propuesta legislativa que plantea declarar de interés nacional el reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial al festival tradicional “Pozuzofest” del distrito de Pozuzo, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco.
Al respecto, la congresista Susel Paredes señaló que el caso de Pozuzo es muy especial, mencionando que este grupo de personas estuvo abandonada por muchos años por parte del Estado.
Asimismo, dijo que pese a ello, hoy son grandes ganaderos. «Son una pequeña joya por todo lo que han construido», indicó la parlamentaria.
NO SE PRESENTÓ
En esta sesión estaba invitada la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, Ninoska Chandia, quien no se presentó, razón por la cual será nuevamente invitada al grupo dictaminador.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL