En Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología

Aprueban declarar de interés nacional la creación del Parque Científico-Tecnológico de Piura

Centro de Noticias del Congreso

15 Jun 2022 | 16:03 h

Por unanimidad, con 8 votos a favor, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología aprobó el dictamen del proyecto de ley que propone la Ley que declara de interés nacional la creación, construcción e implementación del Parque Científico-Tecnológico de Piura.

Lo hizo con la finalidad de fortalecer la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico, el capital humano en investigación, la transferencia tecnológica, el aprovechamiento en tecnologías emergentes; así como mejorar la productividad y competitividad empresarial y dar valor agregado a los recursos naturales y productos de departamento de Piura. La administración recaería en el Gobierno Regional de Piura.

Se trata del Proyecto de Ley 1929/2021-CR de autoría del congresista Manuel García Correa (APP).

El congresista Flavio Cruz Mamani (PL), presidente de dicha comisión, dijo que la propuesta tiene opinión favorable de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Concytec.

Del mismo modo, el Gobernador Regional de Piura, Servando García Correa, emitió opinión favorable resaltando que este parque científico-tecnológico es de vital importancia para la región porque permitirá promover la ciencia, tecnología e innovación en un solo espacio donde se desarrollará las competencias tecnológicas y también permitirá dar valor agregado a las cadenas productivas de mango, banano, limón, uva, arándanos, café y cacao; así como productos de pesca y gas natural.

POSTGRADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

En la sesión participó el vicerrector de investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), doctor Arturo Talledo, quien dio la opinión institucional respecto del Proyecto de Ley 1331/2021-CR, que propone fortalecer la investigación científica a través de los programas de posgrado, en el marco del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti).

Al respecto, dijo que si se pretende legislar en investigación científica se debe considerar una precisión relacionada con la motivación del estudiante para diferenciar los doctorados para aprender y que el grado sea usado con fines ascenso en una carrera profesional (Latu Censu) o para que el doctorando se dedique la investigación científica para sacar nuevos productos o para justificar una nueva teoría científica (Strictu Censu).

Explicó que, en el área académica, la Ley Universitaria establece como requisito que para ser profesor auxiliar se necesita grado de maestría y para ser profesor principal el grado de doctor, entonces -observó – que hay abundante demanda al igual que oferta para obtener los grados.

“Creemos que los doctorados en ingeniería serian vinculados al desarrollo industrial del país. El doctorado Strictu Censu debe ser a tiempo completo en las aulas, en los laboratorios y en el campo. El doctorando aprende y crea conocimiento”, añadió.

En su intervención el congresista Ernesto Bustamante (FP) anotó que, si en la Ley Universitaria se señala que para ser profesor principal se requiere tener el grado de doctor, lo que se quiere es elevar la calidad universitaria.

“El doctorado Latu Censu es un doctorado bamba, hay universidades que dan doctorados sin mucho esfuerzo”, añadió el legislador al tiempo de observar que tampoco se puede observar el tema de la edad para seguir estudios de post grado.

El congresista Edward Málaga dijo que todos estamos de acuerdo con defender la excelencia académica, pero se tiene que buscar la solución para los grados que se obtuvieron de manera irregular.
Finalmente, la comisión aprobó solicitar al Consejo Directivo que se le derive excepcionalmente, como tercera comisión dictaminadora, el Proyecto de Ley 878/2021-CR, que propone la Ley general de Internet.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Comisión Covid promueve fortalecimiento y prevención ante desastres naturales en Puno

21 Ene 2025 | 18:04 h

Diversos temas de prevención y acciones a desarrollar de forma preventiva ante posibles emergencias y desastres ocasionados por los...

Leer más >
  • Compartir

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales llevó a cabo audiencia de dos denuncias constitucionales

21 Ene 2025 | 16:59 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales continuó este martes 21 con la audiencia de la Denuncia Constitucional 050 (antes 385),...

Leer más >
  • Compartir