Aprueban creación de la Universidad Nacional de Ciencia, Tecnología, Humanidades y afines de Huaycán

Centro de Noticias del Congreso

17 Sep 2025 | 19:23 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó esta tarde, por mayoría (113 votos a favor, 3 votos en contra y 2 abstenciones), el dictamen que propone crear la Universidad Nacional de Ciencia, Tecnología, Humanidades y afines de Huaycán, en el distrito de Ate Vitarte, provincia de Lima, departamento de Lima.

La iniciativa legislativa se sustenta en los proyectos de ley 9421/2024-CR, 11505/2024-CR y 11551/2024-CR. Fue exonerada de segunda votación.

El titular del Poder Legislativo, José Jerí Oré, señaló que esta es una fecha histórica, puesto que “proponer una nueva oferta académica nunca va a ser un desperdicio; al contrario, es una inversión, y más aún cuando en nuestro país existe tanta brecha educativa en todo nivel; pero, por encima de todo, en el nivel universitario”.

“Por ello es que esta propuesta, dijo, es sumamente acertada, y recoge la preocupación de muchos padres de familia, que hoy van a ver cambiada la oportunidad de estudios para sus hijos”.

El titular de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Alejandro Soto Reyes (APP), señaló que esta propuesta tiene como fin lo establecido en la Ley 30220, Ley Universitaria, y en la Ley 28044, Ley General de Educación.

Precisó que con ella se fomentará “el desarrollo intelectual, social y de investigación en el distrito de Ate Vitarte de la provincia de Lima; el desarrollo sostenible del distrito y de los distritos aledaños, particularmente en lo que respecta a inclusión social, prestación de calidad de servicios de salud y protección del medioambiente”.

Inmediatamente, el titular de la Educación, Juventud y Deporte, Segundo Montalvo Cubas (PL), manifestó que la futura Universidad Nacional de Huaycán no es “una universidad más, es una herramienta urgente para transformar la vida de miles de jóvenes peruanos, para que estudien diversas carreras”.

Durante el debate, los congresistas Waldemar Cerrón Rojas (PL) y Flavio Cruz Mamani (PL) solicitaron la acumulación de los proyectos de ley 8407/2023-CR y 2974/2022-CR, respectivamente.

LA NORMA
El dictamen aprobado cuenta con siete artículos y dos disposiciones complementarias finales.

En su tercer artículo, se establece crear el pliego presupuestal de la mencionada universidad; en el sexto artículo se detallan las carreras que ofrecerá, por ejemplo: física, biología, ingeniería ambiental, contabilidad, ciencias de la comunicación o gastronomía.

En el séptimo artículo se aborda la implementación progresiva. En el 7.1 se establece priorizar “las carreras profesionales citadas en el artículo 6, según la demanda y necesidad de la población”.

En el 7.2 se dispone que esta nueva universidad “cuenta con un plazo de cinco años contados desde la vigencia de la presente ley para aprobar sus documentos de gestión y demás instrumentos internos, conforme a lo dispuesto en la Ley 30220, Ley Universitaria”.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban dictamen de insistencia que plantea crear universidades nacionales en 15 departamentos

17 Sep 2025 | 20:32 h

Con 74 votos a favor, 5 en contra y 30 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen de...

Leer más >
  • Compartir

Congreso autoriza viaje de la presidenta Dina Boluarte para que acuda a la Asamblea General de la ONU

17 Sep 2025 | 18:59 h

El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, el proyecto de resolución legislativa mediante la cual se autoriza la salida...

Leer más >
  • Compartir