Aprueban continuar con evaluación de los ceses colectivos de los años noventa

Centro de Noticias del Congreso

30 Mar 2021 | 20:40 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría, el dictamen que autoriza la revisión de los casos de extrabajadores que se acogieron al procedimiento previsto por la Ley 30484, un dispositivo legal que reactivaba una comisión ejecutiva encargadas de revisar los ceses colectivos efectuados en las empresas del Estado durante los años noventa.

La votación fue como sigue: 72 votos a favor, 13 votos en contra y 16 abstenciones. Seguidamente, fue exonerada de segunda votación.

Dicha Comisión Ejecutiva fue creada por la Ley N.° 27803, Ley que implementa las recomendaciones derivadas de las comisiones creadas por las leyes N.° 27452 y N.° 27586, encargadas de revisar los ceses colectivos efectuados en las empresas del Estado sujetas a procesos de promoción de la inversión privada y en las entidades del sector público y de los gobiernos locales.

La iniciativa recae en los proyectos de ley 3176, 3359, 4303, 5116 y 6111.

El titular de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Daniel Oseda Yucra (Frepap), sostuvo, precisamente, que este tema surge por los ceses colectivos que se llevaron a cabo en el inicio de los años noventa, con despidos masivos irregulares que comprometieron a más de trescientos mil trabajadores del Gobierno central, de los gobiernos regionales y locales, y de las empresas públicas.

La revisión de dichos casos, indicó, ha sido objeto de diversas normas, que dispusieron la creación de comisiones especiales por parte de los portafolios ministeriales; posteriormente, la ley extendió el plazo de las mismas comisiones especiales hasta el 20 de diciembre 2001.

Finalmente, continuó, se aprobó la Ley 30484, que dio un plazo de noventa (90) días hábiles para analizar los reclamos interpuestos con la aplicación del criterio de la analogía vinculante. “Como se observa, se han implementado sucesivos mecanismos legales para evaluar los listados de los ceses colectivos; sin embargo, siempre hubo reclamos ante un proceso evaluador inadecuado”.

“Hasta el momento”, subrayó Oseda Yucra, “se ha evidenciado que no se ha evaluado correctamente miles de solicitudes. Por ello, es necesario dar una absolución inmediata y concluir razonablemente, bajo el principio de igualdad y no discriminación, el listado final y cerrar así un proceso desgastante, engorroso, y muchas veces injusto”.

Durante el debate, el congresista Alcides Rayme Marín (Frepap) solicitó la acumulación de su proyecto de ley, que va en el mimo sentido. Luego, Enrique Fernández Chacón (FA) manifestó que “lo que se va a aprobar no es la panacea, después de treinta años de espera, y no es todo lo que ellos esperan”, y es “importante que esta historia no se repita”.

Por su parte, Hans Troyes Delgado (AP) dijo que está de acuerdo en que se debe resarcir a los trabajadores, aunque la aprobación de esta iniciativa significará el desembolso de más de 530 millones, “pero también hay que hacer un análisis para saber si ellos (los trabajadores) quieren regresar al lugar en donde trabajaban. Hay que tener en cuenta que esto va a generar gasto y seguramente el Ejecutivo lo va a observar”.

Participaron Roberto Chavarría Vilcatoma (UPP) y Alexander Lozano Inostroza (UPP).

LA NORMA
Consta de cuatro artículos y cuatro disposiciones complementarias transitorias y finales. En su artículo segundo se crea la Comisión multisectorial encargada de determinar y estructurar la lista final de cesados colectivos irregulares del periodo 1990.

Estará integrada por un representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (quien la presidirá), de la Defensoría del Pueblo, del Ministerio de Economía y Finanzas, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de las centrales sindicales, y uno elegido por el gremio de extrabajadores cesados irregularmente no comprendidos en ninguna central sindical, con mayor representatividad a nivel nacional.
La Comisión multisectorial, dentro del plazo de 180 días desde su instalación, revisará los expedientes presentados por los extrabajadores excluidos de la Resolución Ministerial 142-2017-TR.

“Los trabajadores pueden presentar ante la Comisión multisectorial hasta 45 días antes del cumplimiento del plazo (precisado en el párrafo anterior) los argumentos y medios probatorios que sustenten su derecho, a través de un formulario que para este propósito esté accesible en el portal del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y en la plataforma gob.pe».

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Celebran bicentenario de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos

11 Jul 2025 | 19:21 h

“La amistad y los vínculos, tan profundos, que unen a los Estados Unidos con el Perú, trascienden las barreras...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades

11 Jul 2025 | 18:46 h

En su sexta sesión extraordinaria, realizada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida...

Leer más >
  • Compartir