En Comisión Especial del Congreso
Aprueban cambios al Reglamento que regirá elección de magistrados del TC
Centro de Noticias del Congreso
07 Oct 2020 | 15:55 h
La Comisión Especial de selección de candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional aprobó cambios en su reglamento para aplicarse a los postulantes.
En primer lugar, resolvió, por unanimidad, a favor de que el desarrollo de las declaraciones juradas de los candidatos se lleve a cabo luego de la evaluación curricular.
Posteriormente, se amplió el plazo -que inicialmente era de 24 horas o un día- a tres días hábiles para que los postulantes puedan desarrollar las declaraciones juradas.
La decisión fue tomada debido a que el desarrollo implica un proceso previo de ir a la institución, recabar un acceso al sistema informático y probablemente un acompañamiento para el desarrollo de la Declaración Jurada y además el postulante debe recabar toda la información que va a consignar en ella, según refiere la Contraloría General de la República.
También fue aprobado que el plazo para la revisión de la Declaración Jurada de Intereses sea de 5 años; en tanto que respecto de la revisión de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, no se establecerá un plazo. Sujeta a consultar la ampliación de esos 5 años.
En otro momento, con dos votos a favor y 6 en contra, fue rechazada la propuesta de ampliar de 1 a 3 días hábiles el plazo para levantar las observaciones de los informes de las Declaraciones Juradas presentadas por los postulantes, propuesto por la Contraloría General de la República.
La propuesta se sustentaba en que darle un día al postulante para que levante las observaciones era muy poco tiempo porque el postulante deberá recabar documentos; además, hay que tener en cuenta que hay postulantes del interior del país, según la Contraloría.
Cabe indicar que dicha institución hace un cruce de información, contrasta la información con diferentes instituciones y emite un informe, que de haber observaciones por información que no está clara o no se ajusta a la verdad, corresponderá al postulante levantarlas en el plazo de un día.
“El requisito -según la ley- es que presente la Declaración Jurada de Intereses, si el candidato omite información va quedar dentro de los criterios de la comisión”, dijo el congresista Dietell Columbus Murata (FP), al tiempo de observar la propuesta porque “le estaríamos dando al postulante la posibilidad de refutar a la Contraloría y si el postulante omite información y no hay nada más que hacer. No entiendo para que dar plazo para eso.
“Si yo mentí, ya se asentó la mentira y la Contraloría nos dice dale 3 días de plazo para que la mentira sea media mentira. ¡No pues¡”, dijo Jorge Pérez Flores (SP), al tiempo de subrayar que “si mintió el señor no puede estar ni un minuto más en este proceso”, concluyó.
PRENSA-CONGRESO