Comisión de Relaciones Exteriores

Aprueban acuerdo de cooperación entre OTPCEN–Perú para capacitación integrada y taller en Lima

Centro de Noticias del Congreso

17 Nov 2025 | 14:35 h

La Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la congresista Heidy Juárez Calle (bancada PP), aprobó este lunes el dictamen recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa 13149/2025-PE, que autoriza el Acuerdo por Intercambio de Comunicaciones entre la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCEN) y el Gobierno de la República del Perú, relativo a la organización y desarrollo de un taller regional y una capacitación integrada.

Durante la sesión, la presidenta de la comisión explicó en detalle los alcances del acuerdo y resaltó la importancia de definir claramente las responsabilidades que asumirán tanto el Perú como la Comisión Preparatoria.

“El acuerdo tiene por objeto definir las responsabilidades que asumirán, por un lado, la República del Perú y, por otro, la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa, respecto a 45 representantes de los Estados miembros de la comisión preparatoria y a 10 de sus funcionarios. El taller se realizará en la ciudad de Lima del 1 al 5 de diciembre de 2025”, afirmó.

Asimismo, la Juárez Calle remarcó que el análisis constitucional determinó que el instrumento está comprendido dentro del marco previsto en el artículo 59 de la Constitución, debido a que involucra aspectos vinculados a la soberanía del Estado. En ese sentido, agregó que el acuerdo otorgará privilegios, inmunidades y facilidades temporales a los funcionarios y expertos que participen en las actividades, pues tales disposiciones no se encuentran contempladas en tratados vigentes ni en la legislación nacional, lo que implica nuevas obligaciones para el Perú.

De igual forma, Juárez Calle aclaró que el instrumento no compromete obligaciones financieras adicionales, dado que el Instituto Geofísico del Perú (IGP) confirmó contar con la disponibilidad presupuestaria para asumir los costos asociados.

“Cabe indicar que, respecto al supuesto de obligaciones financieras del Estado, el acuerdo materia del presente dictamen no establece ningún compromiso que implique la realización de transferencias de fondos a la contraparte (…) En ese sentido, el acuerdo supone el empleo de recursos con los que la entidad ya cuenta para los fines previstos”, puntualizó.

La comisión también destacó que la propuesta ha recibido opiniones favorables de los ministerios de Salud, del Interior y de Relaciones Exteriores, así como del propio IGP, lo que confirma la viabilidad jurídica y operativa del instrumento internacional.

Juárez señaló que estas instituciones consideraron que su implementación es coherente con los objetivos del Acuerdo Nacional relacionados con el desarrollo sostenible.

En ese sentido, la Comisión de Relaciones Exteriores aprobó por unanimidad—con 21 votos a favor— el dictamen que permitirá avanzar hacia la formalización del acuerdo.

ANTECEDENTES

Vale indicar que el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1996 con el propósito de impedir la proliferación de armas nucleares y promover el desarme, fortaleciendo así la paz y la seguridad internacionales.

El Perú firmó el tratado el 25 de septiembre de 1996 y lo ratificó en 1997, tras su aprobación congresal mediante la Resolución Legislativa N.° 26863. Aunque el instrumento aún no ha entrado en vigor a nivel global por falta de ocho ratificaciones pendientes, los Estados signatarios crearon la Comisión Preparatoria del CTBT, organismo internacional encargado de implementar las acciones necesarias para la futura aplicación del tratado.

En marzo de 2025, la Secretaría Técnica Provisional de dicha comisión remitió al Perú un primer borrador del acuerdo que permitiría realizar en el país un Taller Regional y Capacitación Integrada dirigido a representantes de América Latina y el Caribe.

Tras un proceso de negociación concluido en septiembre de 2025, el acuerdo fue formalizado mediante el intercambio de comunicaciones firmadas por el Secretario Ejecutivo de la Comisión, Robert Floyd, y por el entonces ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo. Este último suscribió el instrumento en representación del Perú en virtud de las facultades conferidas por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados y la normativa nacional aplicable.

ANUNCIOS

En otro momento, la comisión informó que el próximo 5 de diciembre de 2025 realizará en la ciudad de Piura su primera sesión descentralizada y audiencia pública denominada “Desarrollo e integración fronteriza, avances y retos”. La actividad contará con la participación de autoridades sectoriales y especialistas.

Además, se anunció la incorporación de Digna Calle (bancada Podemos Perú) como miembro titular y de Elizabeth Taipe (bancada Perú Libre) como accesitaria.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Informan sobre implementación de infraestructura tecnológica en Lambayeque

17 Nov 2025 | 16:17 h

Temas vinculados a la implementación de los procesos de conectividad para las instituciones educativas del departamento de Lambayeque fueron...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Fiscalización acuerda citar a ministro de Trabajo

17 Nov 2025 | 15:12 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, presidida por el congresista Elvis Vergara Mendoza (bancada...

Leer más >
  • Compartir