Aprobado en el Pleno proyecto que promueve el acceso al libro y de la lectura

Centro de Noticias del Congreso

05 Oct 2023 | 19:29 h

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad (117 votos), el proyecto de ley que propone la «Ley de medidas estratégicas y disposiciones económicas y tributarias para el fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y de la lectura».

Se trata del texto sustitutorio del dictamen recaído en los proyectos de ley 5304/2022-CR, 5586/2022-CR, 5705/2023-CR, 5792/2023-CR, 5835/2023-PE y 5873/2023-CR.

El congresista César Revilla Villanueva (FP), presidente la Comisión Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, sustentó el dictamen y mencionó que la Ley 31053, Ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro, contiene beneficios tributarios que han permitido promover el acceso al libro y mejorar el desarrollo del sector.

Sin embargo, indicó, se acerca el vencimiento de dichos beneficios y es necesaria su prórroga para continuar el fortalecimiento la lectura en el país.

Además, dijo que el dictamen propone que se restituya la exoneración del impuesto a la renta a las regalías por derecho de autor, generando oportunidades a los agentes del ecosistema del libro y la lectura para establecer acuerdos comerciales a nivel nacional e internacional.

“Esta norma incentiva la producción y creación de obras literarias, ya que se brinda un incentivo financiero para el desarrollo de nuevas obras”, puntualizó.

Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultura, Susel Paredes Piqué (CD-JP), sustentó el dictamen recaído en los proyectos de ley 5835/2023-PE, 5873/2023-CR, 5304/2022-CR Y 5942/2023- CR.

Entre otras medidas, el dictamen propone que el Ministerio de Cultura implemente y gestione el Observatorio del Ecosistema del Libro y de la Lectura, con el objetivo de generar, recabar y contar con información estratégica, actualizada y de calidad sobre el estado y las transformaciones del ecosistema del libro y de la lectura, entre otros.

El congresista Víctor Flores Ruíz (FP) expresó que el proyecto de Ley 5304/2022-CR busca que los ciudadanos accedan a libros libres de impuestos, ya que los hará más accesibles, sobre todo para los sectores de menores ingresos y de los centros educativos públicos y privados de la clase media y segmentos vulnerables.

La propuesta fue exonerada de segunda votación y queda expedita para ser enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización recabó información sobre denuncia contra exjefe de Oficina Legal del Parlamento

24 Ene 2025 | 17:48 h

Retomando su décimo quinta sesión extraordinaria, la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside el congresista Juan Burgos Oliveros...

Leer más >
  • Compartir

Urge que instituciones educativas a nivel nacional cuenten con óptima conectividad de Internet

24 Ene 2025 | 16:37 h

El congresista Edgar Tello Montes (PP), presidente de la Comisión Especial Multipartidaria enfocada en la implementación de la infraestructura...

Leer más >
  • Compartir