Apenas se gastó el 6.9% de presupuesto para enfrentar fenómeno El Niño, revela Eguren

Centro de Noticias del Congreso
03 Mar 2016 | 16:38 h
En momentos que el país sufre los azotes de la naturaleza a raíz de las constantes lluvias provocadas por el fenómeno El Niño, el congresista Juan Carlos Eguren reveló que durante el primer bimestre del año, apenas se ejecutó el 6.9% del presupuesto asignado para hacer frente al evento climatológico.
“Resulta inconcebible que teniendo un presupuesto de 2,184 millones soles para ejecutar obras de prevención, reencauzamiento de ríos, trabajos de descolmatación y otras acciones para atenuar los efectos de El Niño, solo se haya gastado en los meses de enero y febrero, que acaba de culminar, S/. 150 millones. De Ripley”, enfatizó el legislador pepecista.
Precisó que según las cifras del Programa Presupuestal ‘Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres’, el Gobierno Nacional cuenta con un presupuesto de 1,546 millones de soles, pero ejecutó casi S/. 73 mills. (4.8%); los Gobiernos Locales tienen una partida de S/. 325 millones y gastaron casi 40 millones (12.3%).
“Los Gobierno Regionales no se quedan atrás pues con un presupuesto de 312 millones de soles, gastaron en los dos primeros meses del año S/. 36 mlls. (11.6%), lo cual demuestra incapacidad e ineficiencia entre los funcionarios de los tres niveles de gobierno para usar los recursos y amenguar los efectos del fenómeno El Niño.”, subrayó Eguren.
El legislador, quien forma parte de la Comisión del Congreso que supervisa y fiscaliza las acciones para la prevención del Fenómeno El Niño, no ocultó su molestia y mortificación al señalar que “resulta inaceptable la baja ejecución presupuestal”.
Eguren adelantó que pedirá la presencia del ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, coordinador de la Comisión Multisectorial del Fenómeno de El Niño, ante el Congreso a fin de que explique las acciones desarrolladas para enfrentar el fenómeno climatológico.
“Las graves consecuencias para el agro y economía nacional fueron advertidas por los especialistas y organismos internacionales, pero parece que no se tuvieron en cuenta las recomendaciones de los expertos”, acotó,
Recordó que gran parte del territorio nacional se ha visto afectado por las torrenciales lluvias, inundaciones, huaycos y sequías, “provocando severos daños a la población que ha perdido sus casas y cosechas”.
Por ello, remarcó, resulta indignante que no se hayan utilizado los recursos necesarios para efectuar los trabajos de prevención que demandaba un fenómeno natural de las características de El Niño.
DESPACHO CONGRESAL