Anuncian actividades descentralizadas por el Día de la Amazonía Peruana

Centro de Noticias del Congreso

05 Feb 2025 | 14:53 h

En conferencia de prensa, la congresista y vicepresidenta de Parlamento Amazónico, Karol Paredes Fonseca (Avanza País), anunció una serie de actividades descentralizadas por el Día de la Amazonía Peruana, que se celebra el 12 de febrero de cada año en virtud a la Ley 32253,  aprobada por el Pleno del Congreso, el pasado 12 de diciembre y publicada el último 21 de enero.

Dicha norma tiene como objeto reconocer los valores ambientales, científicos y culturales asociados al bioma amazónico, así como la importancia de asegurar su conservación para el Perú y el planeta y la valiosa contribución de las poblaciones indígenas en su preservación y defensa ambiental.

La conferencia de prensa se realizó en la sala Héroes Defensores de la Democracia con la presencia del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, el segundo vicepresidente del Parlamento, Waldemar Cerrón Rojas, las congresistas María del Carmen Alva Prieto (NA) y Silvia Monteza Facho (AP).

Durante su breve discurso, Paredes Fonseca informó que las actividades en Iquitos serán del 8 al 12 de febrero del 2025, en el marco de la 15° edición de “Descubriéndonos desde el Amazonas”.

Según dijo, contará con la presencia de representantes del Ejecutivo, Legislativo, gobiernos regionales, alcaldes, sociedad civil y sector privado.

“La agenda incluirá conferencias sobre biodiversidad, turismo sostenible, desarrollo tecnológico y patrimonio cultural. Este evento busca reconocer los valores ambientales, científicos y culturales del bioma amazónico”, expresó, según detalló la congresista Paredes Fonseca.

Destacó la promulgación de la Ley 32253, que busca viabilizar la Amazonía y fortalecer el compromiso del Estado y la ciudadanía con su desarrollo sostenible.

“La Amazonía es clave para la identidad y el futuro del Perú y con esta ley, reiteramos nuestro deber de preservarla y promover su desarrollo con respeto a sus comunidades y su biodiversidad”, señaló.

Por su parte, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, dijo que un déficit en la Amazonía es la unidad y que son los sectores menos favorecidos por el Estado. “Todos sabemos que la Amazonía tiene que protegerse, a fin de generar recursos y desarrollo para los pueblos de las comunidades nativas. Creo que tenemos que hablar con sinceridad para que las políticas públicas realmente funcionen”, sostuvo.

El segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón Rojas, señaló que la Amazonía constituye el corazón y pensamiento del hombre amazónico.

“Refirmamos nuestro compromiso por la Amazonía”, subrayó tras recordar que este Congreso se ha caracterizado por aprobar leyes en favor de las grandes mayorías. Hay un proyecto de ley que puede resolver los problemas de la Amazonía, puentes carretera,  internet y aeropuertos y será posible con la descentralización”, indicó.

La actividad, también contó con la presencia del alcalde provincial de Maynas, Germán Chong Ríos y el coordinador de la Asociación Iquitos Cultural, Jorge Linares Peña.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Flavio Cruz reafirma compromiso con el acceso al agua y el bienestar ciudadano

05 Feb 2025 | 16:27 h

El congresista Flavio Cruz Mamani (PL) reafirmó su compromiso de trabajar por el bienestar de la población, reconociendo que...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban restituir al médico cirujano exclusividad del acto médico

05 Feb 2025 | 16:16 h

Por mayoría, la Comisión de Salud y Población, que preside el congresista Luis Picón Quedo (PP), aprobó la propuesta...

Leer más >
  • Compartir