ANALIZAN PROPUESTAS SOBRE CONTROL PREVIO DE FUSIONES

Centro de Noticias del Congreso

08 Mar 2018 | 15:59 h

Diversos temas vinculados al control previo de fusiones y concentraciones empresariales fueron abordados el jueves 8 en el marco de un seminario organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el auspicio de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, que preside el legislador Miguel Castro Grández (FP). 

“Existe la necesidad de promover y abrir el debate para recabar aportes y enriquecer los proyectos de ley para el caso de las fusiones comerciales y empresariales en el Perú. El dictamen que emita el Parlamento, será construido con el aporte de todos los sectores públicos y privados vinculados a esta realidad. Tendremos cuidado en aprobar esta ley alejando los criterios políticos para este caso”, manifestó el legislador Miguel Castro. 

Se dio a conocer que el anteproyecto de ley contempla que las empresas que deseen realizar fusiones y adquisiciones en el Perú deberán, previamente, notificar su operación al Indecopi, siempre y cuando en el ejercicio fiscal previo al que se notifique la operación, las empresas superen o igualen el valor del volumen de ventas anuales que se establecerá en un decreto supremo, entre otras variables para este caso. 

En relación a este proceso, el parlamentario Castro Grández refirió   que el Indecopi sería el encargado de elaborar los lineamientos necesarios “para la aplicación de los umbrales de notificación de operaciones de concentración empresarial”. Añadió  que si el organismo identifica que la fusión puede generar una restricción significativa de la competencia efectiva, podrá autorizarlos si las empresas solicitantes demuestran la existencia de eficiencias económicas que compensen los efectos restrictivos a la competencia. 

“Se establece en las propuestas legislativas que para la evaluación de la fusión se tome en cuenta algunos factores como la estructura del mercado relevante, la evolución de la oferta y la demanda de los productos y servicios de que se trate las fuentes de distribución y comercialización; así como las barreras legales o de otro tipo para el acceso al mercado, entre otros aspectos que son motivo de análisis y evaluación”, considero el representante por Lima. 

En la reunión participaron representantes de la Universidad Católica, Indecopi, el grupo de Economía Aplicada Consultores y diversos estudios de abogados especializados en esta materia, quienes realizaron una serie de aportes y críticas sobre este caso.(FAA).

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   8-3-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

http://www4.congreso.gob.pe/heraldo/index.asp

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

www4.congreso.gob.pe/radio.html
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir