En grupo de trabajo

Analizan problemática laboral y remunerativa del sector educación

Centro de Noticias del Congreso

21 Jul 2025 | 12:48 h

Temas vinculados a plazas orgánicas para los profesores, incrementos salariales, infraestructura educativa, malla curricular, entre otros, fueron abordados el lunes 21 en el Grupo de trabajo de seguimiento y evaluación de la problemática laboral, remunerativo y pensionaria del personal docente, directivo, auxiliares de educación y personal administrativo del sector público y privado, cuya coordinación recae en el legislador Alex Paredes Gonzáles (SP).

Durante la sesión, se dio a conocer que, en el presente año, el sector educativo enfrenta problemáticas laborales y remunerativas que incluyen la necesidad de mejorar la infraestructura educativa y el debate sobre la suficiencia de los incrementos. Señalaron que se han implementado aumentos salariales para docentes, pero algunos gremios los consideran insuficientes y demandan mejoras en las condiciones laborales.

En ese marco, se presentaron maestros autoconvocados por meritocracia como Orlando Tapia, representante por Cajamarca, Juan Huamaní (Apurímac), Ciro Gómez (Ica), Ethel García (Lima metropolitana) y Mary Mayta (Cusco), entre otros delegados del país, quienes dieron a conocer la problemática laboral y económica que vienen atravesando, y propusieron alternativas y propuestas para mejorar la gestión en el sector.

“Falta un sinceramiento de plazas y ranking por regiones que permitan un ordenamiento adecuado en el otorgamiento de plazas y nombramiento de profesores”, manifestó Karim Vera, de Tacna.

En la reunión, también participó Andrés Eizaguirre, funcionario del Ministerio de Educación, quien compartió información sobre los avances que viene realizando su institución en relación con los temas pendientes a resolver, los mismos que planteados por los profesores representantes de diversas regiones del país.

El congresista Paredes Gonzáles saludó la presencia de todos los participantes y señaló que seguirá pendiente de todo el proceso de implementación del Minedu y de los gobiernos regionales para mejorar la educación básica regular del país, así como una infraestructura adecuada para los escolares de todo el Perú.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban por insistencia propuesta para uniformizar el incentivo único CAFAE en servidores de los gobiernos regionales

21 Jul 2025 | 16:23 h

Por unanimidad (27 votos a favor), la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República que preside Lady...

Leer más >
  • Compartir

De interés nacional la puesta en valor de sedes eclesiásticas de Piura, La Libertad, Lambayeque y el Callao

21 Jul 2025 | 15:29 h

La Comisión de Comercio Exterior y Turismo, que preside la congresista Noelia Herrera Medina (RP), aprobó con 12 votos...

Leer más >
  • Compartir