En mesa de trabajo

Analizan problemática de porcicultores del Callao

Centro de Noticias del Congreso

04 Sep 2025 | 18:05 h

Aspectos vinculados a la problemática social y legal que vienen atravesando los porcicultores del Parque Porcino de Ventanilla, fueron analizados hoy en una reunión de trabajo organizado por el despacho de la legisladora Ariana Orué Medina (PP), donde participaron funcionarios de diversas instituciones del Estado.

Se dio a conocer que la problemática principal de los porcicultores es la amenaza de desalojo, debido a que la Municipalidad Provincial del Callao busca declarar la zona como urbana, a pesar de su carácter agropecuario histórico.

Los criadores rechazan esta zonificación, ya que pondrían en riesgo su fuente de ingreso y sus años de trabajo; por ello, exigen diálogo, respeto y reconocimiento a su labor por parte de las autoridades, principalmente del municipio del Callao. Asimismo, indicaron que parque no cuenta con agua potable desde hace más de 50 años para sus habitantes. Y aunque solo se ubica a una hora en promedio de la capital, las autoridades no han podido hacer lo suficiente por ellos, debido a que en la zona existe un descontrolado tráfico ilegal de tierras.

Al respecto, la congresista Orué Medina refirió que la Municipalidad Provincial del Callao  aprobó una ordenanza del Plan de Desarrollo Metropolitano, convirtiendo los suelos del parque porcino, de zona pecuaria y agropecuaria a suelo urbano y periurbano. Dicha acción no habría contado con los procedimientos legales y administrativos para los cambios de zonificación, perjudicando a miles de familia.

“Agradecer a todas autoridades por su asistencia y señalar -al mismo tiempo- que al parecer las barreras la estaría poniendo la Municipalidad Provincial del Callao, a quienes ya lo hemos citado y aún no se han presentado. Volveremos a citarlos para escuchar sus propuestas y alternativas a fin de buscar solucionar esta problemática que viene afectando a más de cinco mil familias de porcicultores en Ventanilla”, dijo la legisladora.

A su turno, Víctor Crisólogo Galván, funcionario de Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), dio a conocer sobre las inscripciones de los terrenos y sus características, señalando que no tienen como ente urbanizador intervención alguna en este caso, manifestando que los gobiernos regionales son los encargados de la formalización y titulación de los predios urbanos.

Los funcionarios de Midagri, Rosa Saravia; de Sedapal, Edson Huaytalla; de Digesa, José Ponce; entre otros representantes, también dieron a conocer sus aportes y puntos de vista sobre el tema en mención, así como de las actividades que vienen realizando sus respectivas instituciones en relación con la problemática de los porcicultores de Ventanilla

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Titulares de PCM y del MEF sustentaron Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

04 Sep 2025 | 17:14 h

En una sesión extraordinaria del Pleno del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, y el...

Leer más >
  • Compartir

Congreso aprueba Acuerdo entre Perú y la Organización Meteorológica Mundial

04 Sep 2025 | 15:14 h

El Pleno del Congreso aprobó, con 63 votos a favor, ninguno en contra y cinco abstenciones, el Proyecto de...

Leer más >
  • Compartir