ANALIZAN PROBLEMÁTICA DE MUJERES MIGRANTES

Centro de Noticias del Congreso
15 May 2017 | 13:01 h
La problemática social y legal de las mujeres migrantes en el Perú fue abordada el lunes 15 en una reunión organizada por la Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas, que preside la legisladora Karla Schaefer Cuculiza (FP), quien estuvo acompañada de sus colegas María Aramayo Gaona y Tamar Arimborgo Guerra (FP).
“En la actualidad existe una serie de problemas y angustias que cada día sufren muchas mujeres extranjeras en el Perú, agravándose su situación si tienen hijos menores de edad. Existe la necesidad de mejorar y regular las normas y leyes migratorias que permitan proteger a las mujeres y sus hijos de la violencia familiar, que ya se han registrados muchos casos. Esto debe parar, por eso contamos con la presencia de nuestros invitados para arribar a propuestas que permitan mejorar esta realidad social”, consideró la parlamentaria Schaefer Cuculiza.
Refirió que este hecho se vendría evidenciando desde hace algunos años a través de diversos casos de mujeres migrantes que han sido maltratadas no solo por sus parejas o exparejas, sino por un Estado que no se decide a tener una política migratoria con enfoque de derechos y género, de acuerdo con la nueva realidad social para este caso.
Las representantes de la Superintendencia Nacional de Migraciones, Liuben Celi, y del Ministerio de la Mujer, Margarita Díaz, coincidieron en la necesidad de trabajar en el marco de la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y sus Familias, incorporados al ordenamiento jurídico nacional, entre otros aspectos que permitan mejorar la situación de las mujeres migrantes en el Perú.
También señalaron que sus respectivas instituciones, entre otras, vienen trabajando para hacer posibles cambios y avances, coincidiendo que lo más importante sería la nueva Ley de Extranjería que tendría como principio la no criminalización de las personas migrantes y la defensa de sus derechos.
A su turno, las parlamentarias Aramayo Gaona y Tamar Arimborgo, también dieron a conocer su preocupación y puntos de vista sobre esa realidad social y consideraron la necesidad de dar espacio a un debate público sobre este tema, así como el compromiso de los sectores involucrados en esta problemática.
Recomendaron una mayor acción de parte de las instituciones vinculadas a este caso y operadores de justicia a fin de que haya coherencia con las normas y disposiciones para considerar al ciudadano extranjero.
El representante del Ministerio de Justicia, Edgardo Rodríguez, también informó sobre las diversas acciones que viene realizando su institución en relación a este caso.
De igual forma, Inés Agresott, coordinadora del colectivo Madres Migrantes Maltratadas del Perú, dio a conocer su testimonio de vida en relación a su situación como migrante y solicitó el apoyo de todas las autoridades para encontrar una salida al caso de cientos de personas extranjeras en el Perú y su calidad migratoria. (FAA).
PRENSA CONGRESO