En foro organizado por el congresista Raúl Huamán

Analizan posibilidades y perspectivas para funcionamiento del Tren Macho

Centro de Noticias del Congreso

17 Oct 2025 | 15:39 h

La necesidad de establecer mejores condiciones para el funcionamiento del Tren Macho, como una alternativa segura, eficiente y confiable, que permitirá mejorar la conectividad entre los departamentos de Huancavelica y Junín, fueron abordados el viernes 17 en un foro organizado por el despacho del parlamentario Raúl Huamán Coronado (FP).

Durante el evento denominado: “Oportunidades y retos en el tren macho de Huancavelica”, el legislador señaló que se requiere mejorar el sistema ferroviario del país y que la importancia del Tren Macho radica en su rol como eje de desarrollo socioeconómico, mejorando la conectividad, reduciendo costos de transporte y fomentando el turismo en la sierra central de Perú.

“De mejorar y modernizar el tren, permitirá un traslado más rápido y seguro para pasajeros y mercancías entre Huancayo y Huancavelica, impulsando oportunidades laborales, acceso a servicios y el comercio local, además de ser un atractivo cultural y paisajístico. Por ello existe la necesidad de mejorar su infraestructura y operatividad conforme lo establece el contrato de concesión firmado para este caso por ProInversión y otras instituciones”, refirió el congresista Huamán Coronado.

También se dio a conocer que actualmente el Tren Macho se encuentra en un estado dual: el servicio histórico sigue operando con frecuencia limitada mientras que el proyecto de modernización ha comenzado oficialmente tras la firma del contrato de concesión en junio de 2025.

La modernización implica una inversión de $565 millones para renovar 128 km de vía, adquirir nuevo material rodante y mejorar las estaciones con el objetivo de iniciar la construcción en el más breve plazo. De igual forma, US$ 120 millones para operación y mantenimiento durante los primeros 10 años.

Para modernizar esta importante línea férrea, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Concesionaria Ferroviaria del Perú S.A. (Cofeperu) han suscrito el contrato de concesión. Esta firma marca el inicio de un proyecto que no solo renovará la infraestructura ferroviaria, sino también abrirá nuevas oportunidades de desarrollo económico y social para miles de familias.

Oportunidades

En la reunión, también participó el empresario y dueño de Minas Buenaventura, Roque Benavides, entre otros invitados, quienes dieron a conocer sus aportes y puntos de vista al respecto, coincidiendo en señalar que el Tren Macho beneficiaría a 1.2 millones de personas de Junín y Huancavelica, que permitirá abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico y social.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Ilich López plantea socializar la prevención para una lucha más efectiva contra el cáncer

17 Oct 2025 | 18:09 h

El tercer vicepresidente del Congreso de la República, Ilich López Ureña, sostuvo esta tarde -en el foro Prevención y...

Leer más >
  • Compartir

Mesa de trabajo “Rutas Mypes II” promueve la innovación y competitividad empresarial

17 Oct 2025 | 16:50 h

El grupo parlamentario Somos Perú organizó -este viernes- una mesa de trabajo “Rutas Mypes II”, evento que reunió a...

Leer más >
  • Compartir