En Comisión de Defensa del Consumidor que preside Katy Ugarte
Analizan iniciativa que permitiría ingreso de agua y alimentos en eventos masivos
Centro de Noticias del Congreso
05 Nov 2025 | 12:30 h
La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside la congresista Katy Ugarte Mamani (JP-VP-BM), realizó una mesa de trabajo para analizar el predictamen recaído en el Proyecto de Ley 7887/2023-CR, que propone establecer normas para el ingreso de agua, alimentos y bebidas en eventos de concurrencia masiva.
La sesión contó con la participación de representantes de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), el Ministerio de Cultura, el Ministerio del Interior, el Instituto del Derecho Ordenador del Mercado (IDOM) e Indecopi.
Durante la reunión, la congresista Ugarte Mamani destacó que la propuesta responde a una realidad social y de salud pública que no puede ignorarse.
“La cultura y las condiciones de cada persona son diversas. En muchos eventos, el acceso al agua se convierte en un tema esencial. Hemos visto a jóvenes que hacen largas filas para conseguir una entrada y llegan a desmayarse por falta de hidratación o alimentación. No podemos negar esa realidad”, señaló.
Agregó que, si bien los padres tienen responsabilidad en el cuidado de sus hijos, debe reconocerse que muchos jóvenes asisten con recursos limitados. “Ingresan con el dinero justo para la entrada y no pueden comprar alimentos ni bebidas dentro del recinto, donde los precios suelen ser elevados. Por eso debemos reflexionar sobre la posibilidad de permitir el ingreso de ciertos alimentos o bebidas básicas. No se trata de comodidad, sino de salud y bienestar”, enfatizó.
“No hablamos de bebidas alcohólicas, porque en los conciertos las venden al doble del precio. Hablamos de agua natural y alimentos básicos. En otros países se instalan puntos de hidratación para el público”, precisó la legisladora.
Desde el Ministerio de Cultura, Oscar Junior Caballero, director del Programa Sectorial III de la Dirección de Elencos Nacionales, recomendó precisar en el texto que la norma deberá aplicarse también a las actividades culturales y artísticas de relevancia mundial, y que los eventos de concurrencia masiva podrán organizarse en coordinación con el Ministerio de Cultura, especialmente aquellos vinculados al sector cinematográfico y la promoción cultural.
A su turno, el coronel PNP Fredy Valle Gonzáles, representante del Ministerio del Interior, advirtió que la aplicación de la norma sería de alcance nacional, por lo que deben evaluarse las dificultades operativas para el control de espectáculos masivos en provincias.
Reconoció que abrir la posibilidad de ingresar con alimentos o bebidas responde a una necesidad real, pero también conlleva riesgos. “Los promotores, en algunos casos, abusan con los precios dentro de los recintos. Productos que en el mercado cuestan S/ 5 se venden hasta en S/15. Ese problema debe abordarse mediante la fiscalización y el control de precios abusivos durante los espectáculos”, sostuvo.
El coronel PNP propuso además incorporar medidas de control complementarias, como protocolos de revisión seguros, límites sobre el tipo de envases permitidos y sanciones claras frente a abusos o incumplimientos.
Por su parte, Paúl Hernán García, del Instituto del Derecho Ordenador del Mercado (IDOM), afirmó que la iniciativa aborda un problema público vinculado a la salud, más allá del aspecto jurídico del derecho a elegir.
“No esperemos que en el Perú tengamos que lamentar muertes por falta de hidratación para reconocer que se trata de un problema de salud pública. El texto sustitutorio lo identifica correctamente y propone mecanismos para resolverlo”, expresó.
Finalmente, Erick Sara Falcón, representante de Indecopi, señaló que el enfoque debe diferenciarse según el tipo de evento.
“Los espectáculos masivos son diversos, algunos permiten bebidas alcohólicas, otros no; algunos cuentan con puntos de agua o venta de alimentos, y otros carecen de ellos. No podemos aplicar una misma regla a todos los casos”, puntualizó.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
