ANALIZAN CANON DEL AGUA PARA IRRIGACIONES

Centro de Noticias del Congreso

09 Jun 2017 | 10:20 h

Diversos aspectos vinculados al proceso del financiamiento para las irrigaciones en el país y la participación de la inversión privada a través de las Asociaciónes Público –Privadas (APPs), fueron expuestas el viernes 9 en una reunión de trabajo del grupo denominado “Canon del Agua para Irrigaciones”, bajo la conducción del congresista Percy Alcalá Mateo (FP), donde también participó su colega Alberto Quintanilla Chacón (FA).

En relación a este caso, Camilo Carrillo, director general de la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), informó sobre los fines de la Asociación Público Privada que se refiere a un acuerdo entre el sector público y el sector privado en el que parte de los servicios o labores que son responsabilidad del sector público es suministrada por el sector privado bajo un claro acuerdo de objetivos compartidos para el abastecimiento del servicio público o de la infraestructura pública.

“Usualmente, no incluye contratos de servicios ni contratos llave en mano, ya que estos son considerados como proyectos de contratación pública, o de privatización de servicios públicos en los que existe un rol continuo y limitado del sector público. Se viene realizando una serie de financiamientos bajo esta vía y que permita mejorar los sistemas de riego y las propias irrigaciones en nuestro país”, consideró el funcionario del MEF.

También expuso las modalidades de participación de la inversión privada, en las que se incorpora experiencia, conocimientos, equipos, tecnología, y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente privados, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública y/o proveer servicios públicos para generar desarrollo social y económico en el país.

Sobre este caso, el legislador Percy Alcalá, señaló la necesidad de mejorar los mecanismos de infraestructura a través de la inversión privada para mejorar la calidad de vida de la población peruana vinculada principalmente al campo y la agricultura en este caso.

“Este proceso pese a algunas limitaciones, adelanta el uso de recursos financieros como el canon, regalías, renta de aduanas, y recursos ordinarios. Agiliza la ejecución de Proyectos de Inversión Pública, sosteniendo o aumentando el dinamismo del país, por lo que es necesario estar alertas a este proceso que permita el beneficio de las partes y principalmente de nuestra población”, refirió el parlamentario Alcalá Mateo.

Al término de la reunión, manifestó que seguirá trabajando el tema del Canon del agua como lo hizo con los gobernadores regionales, la PCM, el ANA, entre otras instancias que nos permitirá elaborar nuestro informe final en relación a la iniciativas de ley que se presentará en su oportunidad”, concluyó el parlamentario de Fuerza Popular. (FAA).

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización recabó información sobre denuncia contra exjefe de Oficina Legal del Parlamento

24 Ene 2025 | 17:48 h

Retomando su décimo quinta sesión extraordinaria, la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside el congresista Juan Burgos Oliveros...

Leer más >
  • Compartir

Urge que instituciones educativas a nivel nacional cuenten con óptima conectividad de Internet

24 Ene 2025 | 16:37 h

El congresista Edgar Tello Montes (PP), presidente de la Comisión Especial Multipartidaria enfocada en la implementación de la infraestructura...

Leer más >
  • Compartir