Comisión de Fiscalización y Contraloría:
Analizan avance de obras emblemáticas de Junín en sesión descentralizada
Centro de Noticias del Congreso
29 Oct 2025 | 14:23 h
Con el fin de analizar el avance de tres obras emblemáticas para el departamento de Junín, la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside Elvis Vergara Mendoza (AP), realizó en la ciudad de Aco, provincia de Concepción, la cuarta sesión extraordinaria descentralizada.
Dichas obras son el mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital El Carmen, en Huancayo; el proyecto de conservación del corredor vial Concepción – Comas (Satipo) y Puerto Ocopa – Atalaya; y el proyecto de mejoramiento del circuito vial Chupaca – Sicaya – Vicso Aco – Mito.

La sesión extraordinaria contó con la presencia el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López Ureña, quien sostuvo que “cuando se inicia una obra, ésta tiene una programación, tiene factibilidad, tiene recursos determinados, y tiene, sobre todo, acciones de contingencia que debe emplear del gobierno regional”.
“Se pueden entender situaciones complejas como en la construcción del hospital, expresó; sin embargo, considero que el gobernador regional debe hablarle claro a la población”.
Inmediatamente interrogó al gobernador regional de Junín, Zózimo Cárdenas Muje. “Después que puso la primera piedra (del hospital) cuánto tiempo después inició la obra. No es posible que se juegue con la expectativa de la población. Exigimos que haya últimas piedras, eso es lo que corresponde”.
Por su lado, Elvis Vergara Mendoza preguntó cuántas obras realizadas por el gobierno regional han sido supervisadas mediante el control concurrente. “No puede ser posible que no se tenga ningún hito de control en algunas obras de especial importancia”.
La población de las comunidades nativas a lo largo de la carretera Atalaya Puerto Ocopa se atienden en el hospital de Atalaya, las poblaciones de Satipo y de Atalaya intercambian productos agrícolas, “estamos limitando el desarrollo y la salud al no tener una carretera en mínimas condiciones”.
EXPOSICIONES
Durante su intervención, Zózimo Cárdenas Muje expuso que el Hospital El Carmen tuvo inconvenientes porque, en especial, no se hicieron los estudios de suelos; y se le ha “movido del terreno, y es por ello por lo que acarrea este tipo de problemas”.
“Este hospital tiene un acumulado de más de 179 millones de soles en presupuesto porque es un saldo de obra”, señaló. Expuso además que la empresa que ejecuta la obra encontró deficiencias, y hasta el momento se han hecho 11 valorizaciones, y en la actualidad “la obra se encuentra liberada de observaciones”.
En la actualidad, falta un saldo por ejecutar de 64 % y está entrando a la etapa de equipamiento; y un avance real del 48 %. Seguidamente ofreció que el 27 de mayo del 2026 entre en funcionamiento.
De inmediato, deslindó responsabilidad sobre el proyecto de conservación del corredor vial Concepción – Comas (Satipo) y Puerto Ocopa – Atalaya, en la cual, dijo, hay diferentes inconvenientes normativos, puesto que no puede afrontar “algo que no es nuestra competencia, ya que es una obra vial nacional”.
Sobre el proyecto de mejoramiento del circuito vial Chupaca – Sicaya – Vicso Aco – Mito, dijo que “es un saldo de obra, no es un proyecto nuevo”. Y manifestó que ha experimentado “inconvenientes, básicamente, por saneamiento básico, ya que no se puede asfaltar, sin contar con esos servicios”.
Para la sesión, fueron invitados los ministros de Economía y Finanzas, Salud, y Transportes y Comunicaciones, quienes no se hicieron presentes.
Tan solo se presentó el especialista en inversiones del Ministerio de Salud, Carlos Escobar Ramos, quien informó que para la ampliación de los servicios de salud del Hospital El Carmen, se contó con financiamiento de 38 millones de soles para el presente año.
A la fecha, señaló, se tiene un PIM (Presupuesto Institucional Modificado) asignado de 24 millones, y para el próximo año cuenta con 43 millones de soles.
Por su parte, la especialista de inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, María Cerrón Yauri, precisó que sobre el Hospital El Carmen la unidad ejecutora recae sobre el Gobierno Regional de Junín. Su avance de ejecución financiera es de 78.3 %; ejecución física del 42 %, lo que significa un atraso, puesto que se esperaba pasar del 50% de ejecución.
El representante de la Contraloría General de la República manifestó que sobre el Hospital El Carmen el saldo que se viene ejecutando asciende a 139 millones de soles, y se han realizado 10 informes de control; y advirtió riesgos debido a diversas incongruencias en los planos y demoras en la subsanación de estas.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
