Pleno modifica Ley General de la Persona con Discapacidad
Amplían protección de derechos y cuidado de personas con discapacidad

Centro de Noticias del Congreso
03 Abr 2025 | 11:24 h

Por amplia mayoría, el Pleno del Congreso de la República aprobó la modificación de la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, con el objetivo de ampliar la protección de los derechos y el cuidado de las personas con discapacidad, así como establecer medidas de prevención de discapacidades.
La iniciativa, que se sustenta en el Proyecto de Ley 4324, obtuvo 83 votos a favor y 1 abstención. Asimismo, fue exonerada de segunda votación.
La normativa extiende esta protección a los derechos de las personas de quienes dependan o a cuyo cuidado estén, así como a las organizaciones que promuevan la prevención, desarrollo e integración de la persona con discapacidad.
Además, se establece que el Estado implementará servicios de información, orientación y atención en salud mental dirigidos a las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores. Asimismo, se impulsará la creación de centros asistenciales especializados y albergues, tanto temporales como permanentes, bajo un enfoque de derechos.
En cuanto a las medidas de prevención, la norma señala que el Estado desarrollará estrategias destinadas a prevenir la discapacidad mediante la promoción y educación en salud física y mental, así como en la prevención de situaciones de riesgo. También se prevé el asesoramiento en temas genéticos para prevenir enfermedades de origen genético y malformaciones congénitas.
ACLARACIÓN
Previo a esta aprobación, el Congreso también rectificó errores materiales en el texto sustitutorio de los Proyectos de Ley 5978, 6354 y 9225, los cuales buscan promover la generación de energía eléctrica de origen nuclear y la instalación de reactores modulares pequeños (SMR) en el país.
En ese contexto, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, informó sobre una visita realizada, junto con miembros de la Comisión de Energía y Minas, al Instituto Peruano de Energía Nuclear en Huarangal, con el fin de conocer de cerca los avances y potencialidades del sector.
“Hemos podido observar la gran capacidad técnica que tiene el país en relación con el manejo de energía nuclear y la posibilidad que tenemos de llevar energía eléctrica a lugares aislados en el país, básicamente en la Amazonía y en la sierra”, indicó Salhuana Cavides.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL