Pleno aprueba dictamen y lo exonera de segunda votación

Amplían moratoria al ingreso de transgénicos hasta el 31 de diciembre del 2035

Centro de Noticias del Congreso

21 Oct 2020 | 15:07 h

Luego de un cuarto intermedio y con 104 votos a favor, cero en contra y siete abstenciones, el Pleno aprobó el dictamen que modifica la Ley 29811, Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados (conocidos como transgénicos) al territorio nacional por un período de 15 años, a fin de establecer la moratoria hasta el 31 de diciembre del 2035.

En su único artículo, el presente dictamen establece, hasta el 31 de diciembre del 2035, la moratoria que impida el ingreso y producción en el territorio nacional de organismos vivos modificados (OVM) con fines de cultivo o crianza, incluido los acuáticos, a ser liberados en el ambiente.

En las disposiciones complementarias finales referente al plan, normas reglamentarias y conexas, el dictamen plantea que el Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio del Ambiente (MINAM) en su condición de Centro Focal Nacional y autoridad nacional competente en el plazo de 60 días calendario, bajo responsabilidad, presente un plan calendarizado para el cumplimiento de la finalidad de la Ley 29811, Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados al territorio nacional por un período de quince años, tomando en consideración el nuevo plazo establecido en el presente ley; y que adecúa el reglamento y demás normas conexas de la Ley 29 811, a dicho nuevo plazo.

En su segunda disposición complementaria final, respecto al informe al Congreso de la República, el Ministerio del Ambiente, bajo responsabilidad del titular, informa anualmente al Congreso de la República sobre los avances y resultados de la labor encomendada a dicho sector, como Centro Focal Nacional y autoridad nacional competente.

En su sustentación, el presidente de la Comisión Agraria, Raúl Machaca Mamani (Frepap), precisó que todas las propuestas planteadas corresponden al ámbito reglamentario que compete el Poder Ejecutivo, por tanto, no se incorporan al presente texto sustitutorio. Ello en alusión a un pedido del congresista Alberto de Belaunde.

“Respecto al pedido del presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Lenin Bazán Villanueva (FA), la Comisión Agraria en su dictamen observó que existían dos proyectos de ley que tiene la misma materia y que no fueron decretados para estudio como son los proyectos de ley 5751 y 5652, que teniendo similar materia en debate y a pedido de los congresistas, solicitó a la presidencia acumular al presente texto sustituido para un mayor consenso de nuestra Representación Nacional”, señaló Machaca.

Previamente, el presidente de la Comisión de Pueblos Andinos solicitó al Pleno del Congreso la acumulación de los dictámenes 5622 y 5751. “Solicito que se acumule los proyectos aprobados por la Comisión de Pueblos Andinos al texto sustitutorio de la Comisión Agraria, porque se trata de un mismo tema”, expresó.

El dictamen fue exonerado del trámite de segunda votación y será enviado al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Congreso de la República rindió homenaje al Señor de los Milagros en emotiva ceremonia de fe

18 Oct 2025 | 18:26 h

En un ambiente de profunda devoción y recogimiento, el Congreso de la República recibió la visita de la venerada...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Jorge Zeballos Aponte organiza evento por el Día de los Peruanos que Residen en el Exterior

17 Oct 2025 | 20:48 h

El congresista y presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Zeballos Aponte (RP), organizó, esta tarde,...

Leer más >
  • Compartir