Comisión de Trabajo aprobó sendos dictámenes

Amplían cobertura de EsSalud, fortalecen el servicio civil y declaran prioritaria atención de enfermedades tropicales

Centro de Noticias del Congreso

13 May 2025 | 17:37 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso aprobó por unanimidad (14 votos a favor), el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5187/2022-CR que plantea modificar el artículo 3 de la Ley 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud (EsSalud), con el propósito de ampliar la cobertura a favor de determinados derechohabientes.

La iniciativa, que tiene como autor al congresista Alejandro Soto Reyes (APP), propone incorporar como derechohabientes a los hijos mayores de edad que, antes de cumplir los 18 años, hayan sido diagnosticados y se encuentren en tratamiento por enfermedades no transmisibles.

El texto propuesto en la décima novena sesión ordinaria dirigida por la vicepresidenta de la Comisión, congresista Isabel Cortez (PP) establece que: «También son considerados derechohabientes los hijos que, al cumplir la mayoría de edad, se encuentren en tratamiento por enfermedades no transmisibles diagnosticadas con anterioridad”.

Añade que, “la cobertura de estos derechohabientes se extiende hasta por un período de tres años posteriores al cumplimiento de su mayoría de edad, siempre que el afiliado regular mantenga sus aportes a EsSalud. Vencido este plazo, o ante la falta de aportes, dichos hijos podrán afiliarse bajo la modalidad de asegurados potestativos en (EsSalud) o en la Entidad Prestadora de Salud de su elección.»

Asimismo, se aprobó por mayoría con 14 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10344/2024-CR, de la congresista Cheryl Trigozo Reátegui (RP), que mediante texto sustitutorio, propone modificar la Ley 30057, Ley del Servicio Civil, para precisar la inhabilitación como causal de término del servicio civil.

Por otro lado, con 11 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9856/2024-CR, de autoría del congresista Juan Burgos Oliveros (PP), que declara de interés nacional y necesidad pública la creación, equipamiento e implementación de unidades especializadas en enfermedades tropicales e infecto-contagiosas en establecimientos de EsSalud y del MINSA.

Sustentaciones

Congresista Darwin Espinoza Vargas (PP):

  • Proyecto de Ley 1508/2021-CR, que establece la obligatoriedad de la cobertura de preexistencias en el plan de salud de las Entidades Prestadoras de Salud.
  • Proyecto de Ley 7538/2023-CR, que elimina la obligatoriedad de afiliación a las AFP.

Congresista Alex Paredes Gonzales (BM):

  • Proyecto de Ley 9622/2024-CR, que prioriza el presupuesto para otorgar una bonificación semestral a favor de todos los trabajadores del régimen laboral CAS de la SUNAFIL.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

 

ver más

Relacionados

Congresistas de la Comisión de Energía y Minas exigen acciones concretas en Pataz

13 May 2025 | 20:17 h

En una sesión ordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, con la presencia...

Leer más >
  • Compartir

Subcomisión admite a trámite denuncias constitucionales contra Pedro Castillo y exministro Félix Chero

13 May 2025 | 19:46 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso, que fue dirigida hoy por el legislador Jorge Montoya (RP), aprobó...

Leer más >
  • Compartir