AGUA Y VIVIENDA SANEADA GARANTIZAN LUCHA CONTRA ANEMIA INFANTIL
Centro de Noticias del Congreso
22 Ago 2018 | 16:33 h
El legislador Edgar Ochoa (Nuevo Perú), sostuvo que asume la presidencia de la Comisión de Vivienda y Construcción como un reto para trabajar por la reducción de la anemia en la infancia, tema que está ligado íntimamente a la disponibilidad o no de contar con agua segura básica.
El presidente Vizcarra ha dicho que cerrará la brecha de falta de agua segura al 2021 en las zonas urbanas, pero ha señalado que en las zonas rurales será recién alrededor del 2031, lo que significa que este Gobierno no lo va a hacer; su interés en cerrar esta brecha en zonas rurales es menor a la atención que pondrá en las ciudades.
Desde la comisión impregnaremos con fuerte determinación la atención a zonas rurales que usualmente son las de mayor pobreza. Solo el 2 % de las zonas rurales tiene obras de saneamiento y estas son de mayor vulnerabilidad. Es necesario por lo menos crear mayor conciencia en los administradores públicos sobre la importancia del agua de calidad.
Sobre el proceso de reconstrucción Ochoa Pezo anunció que Vivienda coordinará estrechamente labores junto a la Comisión Especial Multipartidaria, Asimismo, anunció que durante su gestión se realizaran audiencias descentralizadas pero con una agenda fiscalizadora.
ESPACIOS PÚBLICOS PARA TODOS
Las legisladoras Marisa Glave e Indira Huilca (Nuevo Perú), sustentaron iniciativas coincidentes en el tema de Gestión de Espacios Públicos y Protección de Espacios Públicos, respectivamente.
Glave Remy recordó que los espacios públicos son los lugares de encuentro y de difusión de cultura, “debemos revalorizarlos y defenderlos y no permitir que autoridades municipales, como en el caso del parque Manhattan ( Comas), se pretenda vender a un supermercado por no ser ‘rentable’.
Huilca Flores sostuvo que es necesario promover políticas que vayan más allá de solo agilizar inversiones o más cemento sin cuidado ambiental que no garantiza necesariamente más bienestar.
Mejorar los espacios públicos es una política necesaria para revertir el deterioro urbano de los barrios de menores ingresos, sostuvo y recordó los recientes hechos de una niña que encontró la muerte en un buzón sin tapa en plena plaza principal de Cerro Azúl.
FORMALIZACIÓN DE MERCADOS EN ASENTAMIENTOS HUMANOS
A propuesta de la legisladora Marisol Espinoza, en la Comisión de Vivienda se evaluará también el Proyecto de Ley 02917 que promoverá la formalización de mercados en Asentamientos Humanos a precio justo. Para ello, el precio de la venta del bien determinado debe ser a valor arancelario y no a valor comercial, afirmó Espinoza Cruz.
Es necesario promover la formalización de mercados en Asentamientos Humanos a precio justo, incentivando la compra (de sus puestos) por parte de los actuales conductores de los mismos, puntualizó.(EPA)
PRENSA CONGRESO 22-08-18