En la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural

Advierten que urge legislar para mejorar condiciones de vida de pobladores que habitan en áreas protegidas

Centro de Noticias del Congreso

07 Jun 2022 | 16:24 h

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural se reunió, el martes 7, para escuchar la exposición del ministro de sector, Alejandro Antonio Salas Zegarra, sobre las acciones para la protección del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán en la región Cusco.

Fue en respuesta a la preocupación expresada por la congresista Katy Ugarte Mamani (BMCN), representante de esa región, en torno a la situación de las comunidades que habitan en zonas adyacentes al referido santuario, la misma que fue compartida por el congresista Alex Flores Ramírez (PL), presidente de dicha comisión dictaminadora.

En la sesión el ministro de Cultura informó que el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán es un santuario de 3 mil hectáreas que se ha visto afectado producto de que sus zonas adyacentes han venido siendo pobladas por personas que ya están viviendo en el área protegida. “Son 820 habitantes que están en la zona que son una realidad”, agregó.

Sostuvo que su portafolio ha visitado ese espacio histórico cultural para conocer la problemática y para que esa situación no siga avanzando e informó que en el 2005 se aprobó un Plan Maestro en el 2005, pero no se actualizó y no se trabajó. Dijo que en su gestión se está actualizando con la finalidad de poder encontrar el equilibrio de la protección del santuario y la vida digna de la población.

“El alcantarillado de las viviendas de estas comunidades pasa por el medio de sus habitaciones. Esa es la realidad que están viviendo”, dijo el ministro, tras lo cual remarcó que la población está pidiendo que se ejecute un plan maestro que les permita vivir con dignidad.

Dijo que desde el 4 de enero del presente año se están desarrollando proyectos viables que no afecten a Sacsayhuamán pero que atienda a estas comunidades como el mejoramiento y pavimentación de acceso principal y calles anexas al ingreso de la comunidad campesina de Yuncaypata.

Así también el proyecto de almacenamiento de agua de riego tecnificado de la comunidad campesina de Tambomachay y el proyecto de mejoramiento de la via Lucrechocha – Tambomachay del distrito de Cusco, provincia y departamento del mismo nombre.

En su intervención el congresista Alex Flores Ramírez sostuvo que ha quedado claro que el problema de miles de peruanos a nivel nacional que viven en un polígono -considerado como complejo arqueológico- es que no pueden acceder a servicios básicos como cualquier otra población porque están dentro de un área protegida.

Afirmó que desde la comisión se ha planteado no flexibilizar de manera indiscriminada, porque hay que tener en cuenta la protección el patrimonio cultural, pero se necesita buscar una solución armoniosa que pueda permitir a parte de esta población liberar esta área para que tenga las condiciones básicas de vida digna.

“En el trasfondo estamos viendo que hay un problema de legislación, de leyes que no permiten ir más allá o la velocidad que se quisiera”, dijo Flores Ramírez.

En ese contexto informó que ha ingresado a la comisión muchos proyectos de ley para flexibilizar los certificados de inexistencia de restos arqueológicos (CIRA) para los pobladores que viven dentro de polígonos sean considerados protegidos.

Dijo que también hay un Proyecto de Ley nro. 941 de la congresista Digna Calle que propone crear una comisión especial multisectorial encargada de analizar y proponer la solución a la problemática de formalización de las posesiones informales que cuentan con certificado de posesión, servicios básicos y/o inversión pública asentada en zonas arqueológicas y/o históricas y paisajistas.

Señaló que esa comisión especial tendría la participación de los ministerios de Vivienda, Cultura, Ambiente y Economía y Finanzas. También la representación de los gobiernos regional y locales en las jurisdicciones respectivas para el estudio sistemático a fin de establecer los lugares que son posibles de ser liberado de estos polígonos.

Flores Ramírez solicitó al ministro de Cultura que remita su opinión sobre el referido proyecto de ley lo más pronto posible a fin de que se pueda proceder a su estudio y dictamen.

El ministro de Cultura también fue invitado para que informe sobre la situación del Santuario Patriótico Nacional de Chacamarca o Santuario de Junín, a pedido de la congresista Silvana Robles Araujo (PL) y sobre la situación del Archivo General de la Nación a solicitud del congresista Alejandro Enrique Cavero Alva (Avanza País).

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales declara procedentes denuncias contra Martín Vizcarra y Pedro Castillo

14 Ene 2025 | 13:03 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside la congresista María Acuña Peralta (APP), aprobó tres informes de calificación que...

Leer más >
  • Compartir

Distinguen a autoridad edil, policial y sociedad civil del distrito de Colquioc-Chasquitambo en Áncash

13 Ene 2025 | 18:09 h

El presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, Alfredo Azurín Loayza (Somos Perú), distinguió, esta tarde, con...

Leer más >
  • Compartir