En Comisión de Fiscalización

Advierten que bonos no están llegando a personas vulnerables que más lo necesitan

Centro de Noticias del Congreso

26 May 2020 | 16:54 h

Parlamentarios miembros de la Comisión de Fiscalización coincidieron en advertir a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social Ariela Luna Flores que los bonos entregados por el gobierno en la emergencia nacional por la pandemia Covid-19 no está llegando a las poblaciones vulnerables que realmente necesitan.

“Qué se puede hacer con las personas que no están en ningún registro, que no tiene DNI, que viven en las zonas más alejadas del país, que son las más vulnerables y que no han recibido ningún apoyo?”, preguntó la congresista Carolina Lizárraga (Partido Morado).

Fue en la sesión virtual extraordinaria que realizó dicha comisión el martes 26 dirigidos por el congresista Edgard Alarcón Tejada (Unión Por el Perú) y en la que participó la ministra de dicho portafolio.

La ministra aseguró que el gobierno está haciendo su máximo esfuerzo, toda vez que se ha contemplado 4,730,982 hogares beneficiarios con una inversión de 3,587.141 millones de soles.

“Usted dice que se está cumpliendo pero no es lo que se ve en la realidad”, dijo la congresista María Retamozo Lezama (FREPAP) y le reclamó porque se niega a entregar la relación de personas que han recibido el bono Yo Me Quedo en Casa aduciendo que son datos sensibles y que la legislación sobre la materia lo prohíbe.

Ariela Luna dijo que a la fecha han cobrado 3.2 millones de hogares y explicó que inicialmente se usó como base de información para los beneficiarios al Padrón General de Hogares, pero dijo que ahora se está implementando un Registro Nacional de Hogares hecho para la población -que no ha recibido ningún subsidio del gobierno- en base a su DNI.

“2 millones 700 mil personas se han inscrito en este registro y para el 0.1 % de la población que no tiene DNI vamos a ver qué podemos hacer”, dijo la ministra, a lo que la congresista Lizarraga recomendó que se debiera habilitar un sistema para que estas personas puedan inscribirse porque no han sido censadas y no tiene ningún apoyo.

Esa misma preocupación fue compartida por el parlamentario José Luis Ancalle (Frente Amplio) quien pidió conocer qué medidas se contempla para las personas de pobreza y extrema pobreza en zonas altoandinas que no tiene el servicio de internet ni cabinas con computadoras.

En su intervención el legislador Arom Espinoza Velarde (Podemos Perú) quien pidió conocer cuál es el criterio empleado por el gobierno para la entrega del subsidio, en tanto que su colega Robinson Gupioc (Podemos Perú) subrayó que la falta de apoyo hace que las personas -por necesidad- salgan de sus domicilios incrementándose así el riesgo de contagio.

“Mi cuñada no es de pobreza ni pobreza extrema y le salió el bono. Sus hijos son profesionales con una estabilidad económica importante y por un principio de honestidad no lo ha cobrado. Mi preocupación es de qué forma se han seleccionado estos bonos y mucho menos hablar de las canastas porque las han dado como premio de votación electoral. Yo estoy investigando si las canastas han tenido buen destino”, dijo el congresista Espinoza.

El parlamentario informó que el pasado 25 mayo envió un oficio al MIDIS con un padrón de casi 50 mil familias que califican para el bono universal y pidió a la ministra evaluar este oficio porque esas familias no recibieron ni en el primer ni el segundo bono, ni canasta de víveres.

Por su parte, el congresista Marcos Pichilingue (Fuerza Popular) pidió a la ministra ser consciente de la situación que vive el país por la pandemia en estos momentos en que los hospitales han colapsado y la entrega un bono -de manera oportuna- a las personas más vulnerables es de vida o muerte.

El legislador observó que en la emergencia nacional un millón 400 mil personas han perdido su trabajo. “Ningún pescador artesanal ha sido beneficiado. La ministra de la Producción se ha comunicado con usted o nos está engañando y a todos los pescadores del Perú”, dijo.

A su turno, la congresista Rosario Paredes (Acción Popular) cuestionó la presentación de la ministra Ariela Luna y pidió conocer planes y programas de su sector.

“Cada vez que alguien asume una responsabilidad lo menos que puede hacer es presentar un plan de trabajo y para hacer el plan de trabajo tenemos que saber qué vamos hacer. No puedo entender que la señora no conozca, que diga que el Reniec, que los estudios… yo quiero saber cuál es su plan de trabajo y sus programas y dentro de ellos sus proyectos y acciones. A nadie ha llegado los bonos en Arequipa”, dijo la parlamentaria.

AVANCES

La ministra Ariela Luna informó con respecto al Bono Yo Me Quedo en Casa que han cobrado 2,164,660 hogares lo cual constituye un 79.5%. Sobre el Bono Rural detallo que cobraron 317, 345 lo que equivales 32.9%.

También dijo que a través del Bono Familiar Universal se beneficiaron 91,858 familias que representa un 35.8%.

Antes de levantar la sesión, Edgar Alarcón informó que la Comisión recibirá mañana, a las 9 y 15 am, el ministro de Justicia, Fernando Castañeda y el jefe del INPE por la problemática de los penales del país en esta coyuntura de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

A las 12.15 m hará lo propio el gobernador regional de Huánuco.

 

Lima, 26 de mayo de 2020

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Presentarán propuesta para fortalecer la seguridad y competitividad de los bodegueros

07 May 2025 | 19:14 h

En una muestra de compromiso con los emprendedores del país, la Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú aprobó por unanimidad...

Leer más >
  • Compartir

Derecho al teletrabajo de madre trabajadora en período de lactancia materna exclusiva listo para debate en el Pleno

07 May 2025 | 18:54 h

La presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia,  Jessica Córdova Lobatón (RP), explicó que el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir