Ante Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República
Adrianzén y titulares del MEF y Cancillería sustentaron presupuesto de sus respectivos sectores

Centro de Noticias del Congreso
15 Oct 2024 | 15:34 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside la congresista Lady Camones Soriano (APP), recibió esta mañana al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, a fin de que expongan los recursos asignados a su sector para el año fiscal 2025.
De la misma manera, se hicieron presentes los ministros de Economía y Finanzas y Relaciones Exteriores, José Arista y Elmer Schialer, respectivamente, quienes también expusieron el presupuesto destinado para sus sectores.
Cabe precisar que estas sustentaciones se dan en el marco del debate de la Ley de Presupuesto para el Sector Público del 2025.
PCM
El jefe del gabinete ministerial, Gustavo Adrianzén, mencionó que el presupuesto asignado a su sector para el 2025 asciende a los 6 423 millones de soles (incluido los recursos destinados para las entidades adscritas como la Autoridad Nacional de Servicio Civil – Servir, Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, entre otros).
Al respecto, parlamentarios como Alejandro Aguinaga Recuenco (FP) y César Revilla Villanueva (FP) hicieron hincapié en el estado de algunas obras que se encuentran paralizadas, a pesar del incremento de presupuesto que se le está asignando a la Autoridad Nacional de Infraestructura.
Por su parte, el legislador Roberto Sánchez Palomino (JP-VP) mencionó que, con relación al pliego asignado al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) no solo se trata de incorporar a más investigadores a la red, sino subvencionar la investigación científica.
A su vez, el parlamentario Miguel Ciccia Vásquez (RP) solicitó que en los censos previstos en el pliego del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), para el próximo año, se incluya una ficha para actualizar el número poblacional de las personas con discapacidad.
El congresista Elías Varas Meléndez (JP – VP) expresó que algunas entidades que brindan servicios como agua, energía y telefonía deberían entrar en reestructuración, ya que no solucionan los problemas de la ciudadanía.
ECONOMÍA Y FINANZAS
Seguidamente, el titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, señaló que el presupuesto de su sector asciende a los 48 950 millones de soles.
Sobre la exposición, la legisladora María Acuña Peralta (APP) refirió que las metas de la Sunat para el próximo año no son tan ambiciosas, teniendo en cuenta el 70 % de informalidad en el país.
Por su parte, los parlamentarios Arturo Alegría García (FP) y José Jerí Oré (SP) sostuvieron la importancia que el MEF establezca un mecanismo para darle viabilidad a las inversiones públicas que se incluyen en la Ley de Presupuesto, ya que muchas de ellas no se hacen realidad por factores técnicos.
RELACIONES EXTERIORES
Finalmente, el canciller Elmer Schialer indicó que el presupuesto asignado al Ministerio de Relaciones Exteriores para el 2025 asciende a los 1 156 millones de soles.
Al respecto, la congresista Janet Rivas Chacara (PL) consultó cómo la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realizará en Lima en noviembre próximo, posicionará al Perú en la zona Asia Pacífico.
MODIFICACIONES PRESUPUESTALES
La comisión también recibió a los ministros de Justicia; Trabajo y Promoción del Empleo, y Desarrollo Agrario y Riego quienes sustentaron las modificaciones presupuestales de sus pliegos, de conformidad con la Ley de Presupuesto para el Sector Público del año fiscal 2024.
SUSTENTACIÓN
Finalmente, el congresista Waldemar Cerrón Rojas (PL) sustentó su Proyecto de Ley N° 8789/2024-CR, Ley que modifica la Ley 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2024.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL