En Subcomisión de Acusaciones Constitucionales
Admiten a trámite denuncia constitucional contra Pedro Castillo Terrones y dos exministros

Centro de Noticias del Congreso
06 Sep 2025 | 7:54 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales admitió a trámite la Denuncia Constitucional 588, interpuesta por la fiscal de la nación, Delia Espinoza Valenzuela, contra el expresidente de la república, Pedro Castillo Terrones, y los exministros Geiner Alvarado López y Félix Chero Medina, por la posible comisión de los delitos en contra de la administración pública en la figura de cohecho pasivo propio y cohecho impropio.
Así lo decidió este viernes 5, por seis votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, el grupo que preside la congresista Lady Camones Soriano (APP), luego de escuchar el informe de calificación de la referida denuncia.
En el documento se refiere a que los hechos de presunta corrupción en contra de la administración pública habrían ocurrido entre los años 2021 y 2022, en los que Castillo Terrones habría solicitado y recibido sumas de dinero del ministro Alvarado López con finalidades diversas. Entre ellas, movilizar personas en apoyo a su gestión, financiar a sus hermanos, influir en votaciones de vacancia presidencial y presuntamente sobornar a jueces en procesos jueces contra sus sobrinos y funcionarios cercanos.
Además, se atribuye a Alvarado López haber exigido dinero a la empresaria Sada Goray a cambio de modificaciones en el directorio del Fondo Mi Vivienda y la asignación irregular de 376 millones de soles y beneficios para su empresa Marka Group.
En el caso del exministro Chero Medina, en su calidad de exministro de Justicia y Derechos Humanos, habria solicitado y recibido dinero por el nombramiento de la Superintendencia de Registros Públicos favoreciendo los intereses de la misma empresaria.
IMPROCEDENTES
Seguidamente, por no estar debidamente fundamentado fue declarada improcedente la DC 576, interpuesta por el ciudadano Celso Anaya Rodríguez, contra los vocales supremos Helder F. Domínguez Haro, Luis Gustavo Gutiérrez Ticse y César Ochoa Cardich, por la presunta infracción a la Constitución y la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad, prevaricato y omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales;
Así mismo, por no demostrar ser la directa afectada, igual suerte corrió la DC 579, interpuesta por la ciudadana Patricia Carolina Tubilla Casanova, contra los exmiembros de la Junta Nacional de Justicia, Aldo Vásquez Ríos, Henry Ávila Herrera, Luz Tello De Ñecco, Antonio De La Haza Barrantes, Imelda Tumialán Pinto, Guillermo Thornberry Villarán, María Zabala Valladares y Marco Falconi Picardo.
En otro momento, una propuesta de Informe de Acumulación de la DC 478 y la DC 574 fue aprobada en forma unánime, con siete votos a favor, por tratarse de la misma materia e igual conexitividad. Se trata de la denuncia interpuesta por la congresista Chirinos Venegas contra el fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde, por la presunta infracción a la Constitución y otros delitos. A ella se sumó la del congresista Alejandro Muñante Barrios (RP) y otros de su bancada.
AMPLÍAN PLAZO DE DEFENSA
Durante la sesión, la presidenta de la subcomisión concedió cinco días hábiles de plazo excepcional solicitados por la denunciada expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino, en garantía de su defensa. frente a las denuncias en su contra. Lo propio ocurrió con el exministro de Educación, Rosendo Serna Román.
NUEVAS DENUNCIAS
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, a través de su titular, dio cuenta del ingreso de 17 de nuevas denuncias constitucionales. Entre ellas están contra el expresidente Pedro Castillo Terrones, la fiscal de la nación Delia Espinoza Valenzuela, la exfiscal de la nación, Patricia Benavides Vargas, los miembros de la Junta Nacional de Justicia y diferentes exministros de Estado.
También contra congresistas, entre ellos, Guido Bellido Ugarte (PP), Roberto Helbert Sánchez Palomino (JPP-VP-BM y Lucinda Vásquez Vela (JPP-VP-BM).
DELEGACIONES
Durante la sesión, a propuesta de la titular de la subcomisión, fueron aprobadas las delegaciones de distintas denuncias constitucionales a los siguientes congresistas:
La denuncia formulada por el congresista Edward Málaga Trillo (NoA) contra el expresidente de la república, José Pedro Castillo Terrones, por la presunta infracción a la Constitución, fue delegada al legislador Jorge Montoya Manrique (HyD).
La interpuesta por la congresista Patricia Chirinos Venegas (RP), contra el exministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke Ballvé, y la expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, por presunta infracción de la Constitución y comisión del delito de patrocinio ilegal se delegó al congresista César Revilla Villanueva (FP).
La denuncia interpuesta por la exfiscal de la nación, Patricia Benavides Vargas, contra la excongresista María Cordero Jon Tay, por la presunta comisión del delito de cohecho pasivo impropio, ilícito fue delegada al congresista Elvis Vergara Mendoza (AP).
Las denuncias interpuestas por los congresistas Juan Burgos Oliveros (PP) y Héctor Ventura Ángel (FP), contra el expresidente Martín Vizcarra Cornejo por la presunta infracción a la Constitución; y tráfico de influencias.
La denuncia interpuesta por el exfiscal de la nación (i) Juan Carlos Villena Campana, contra la excongresista y exministra Betssy Chávez Chino, por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito agravado fue delegada a la congresista María Acuña Peralta (APP).
La denuncia formulada por el congresista Alejandro Muñante Barrios (RP), contra el expresidente Castillo Terrones; la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino, el exministro del Interior, Willy Huerta Olivas, y el exministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino; por la presunta infracción de la Constitución, fue delegada a la congresista Martha Moyano Delgado (FP).
A esta denuncia se le acumuló la presentada por las mismas razones al ex mandatario Castillo Terrones.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL