ACUERDAN DECLARAR DE INTERÉS NACIONAL PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PISCO Y VINO PERUANO

Centro de Noticias del Congreso

10 Mar 2016 | 19:23 h

El Pleno del Congreso de la República, en su sesión vespertina, aprobó por unanimidad el jueves 10 el proyecto de ley que propone declarar de interés nacional la promoción y difusión del vino peruano y del pisco como bebidas nacionales. También el que instituye el ‘Día de la Gastronomía Peruana’.

El dictamen fue sustentado por el presidente de la Comisión de Cultura, congresista Ramón Kobashigawa (FP), quien manifestó que además de la promoción y difusión de esas bebidas, se plantea que el Ministerio de Cultura evalúe la procedencia para declarar capital cultural del pisco y vino peruano a la provincia y departamento de Ica, y que la fiesta de la Vendimia sea declarada fiesta nacional.

El proyecto propone promover la imagen y la marca del pisco y vino peruano en eventos oficiales, así como impulsar el desarrollo tecnológico y comercial de las actividades relacionadas con el sector vitivinícola y pisquero.

El titular de la comisión recordó que el origen del pisco peruano se remonta a 1572, en el fundo Santa María Magdalena del valle de Pisco, con el nombre de aguardiente, según recordó el legislador iqueño José Luis Elías (FP). 

El dictamen indica que el origen de la palabra “pisco” viene del quechua, según el cronista Pedro Cieza de León, quien anota que el cacique prehispánico, Chuquimanco, de las tierras del sur de Lima, llamaba “pishqus” a las aves que veía volar al atardecer frente al mar. “Pisco es nombre de pájaros”, concluye el cronista. En tanto, el historiador peruano Lorenzo Huertas señala que la producción de este aguardiente, que se almacenaba en tinajas de arcilla llamadas “pisco”, se inicia en nuestro país a fines del siglo XVI.

Tras la sustentación del titular de la Comisión de Cultura, Ramón Kobashigawa y la presidenta de la Comisión de Comercio Exterior, Gabriela Pérez del Solar (CP), se aprobó también por unanimidad el proyecto de ley que plantea instituir el segundo domingo del mes de setiembre de cada año como ‘Día de la Gastronomía Peruana’, como un factor de identidad cultural del país.

El congresista Yonhy Lescano (AP-FA) propuso incluir en el proyecto un artículo que contenga una relación de comidas y bebidas nacionales para evitar que otros países pretendan utilizar estas marcas gastronómicas nacionales, y como un primer paso para que las Naciones Unidas las declaren como patrimonio de la humanidad.

Durante este breve debate, el legislador Roberto Angulo (DyD) pidió debatir el proyecto sobre las AFP, mientras que su colega Gustavo Rondón (SN) propuso que los sectores respectivos, además de la promoción y fomento, agreguen la protección de esos productos nacionales.

Finalmente, ambos proyectos fueron aprobados por unanimidad, sin ninguna modificación, pues los titulares de las comisiones dijeron que cualquier cambio significaría nuevas consultas a los sectores correspondientes. (sn)

PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

ver más

Relacionados

Celebran bicentenario de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos

11 Jul 2025 | 19:21 h

“La amistad y los vínculos, tan profundos, que unen a los Estados Unidos con el Perú, trascienden las barreras...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades

11 Jul 2025 | 18:46 h

En su sexta sesión extraordinaria, realizada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida...

Leer más >
  • Compartir