Acción Popular impulsa soluciones a problemas locales y reforzar desarrollo de comunidades
Centro de Noticias del Congreso
17 Dic 2024 | 12:37 h
En diversos departamentos del país, congresistas de la bancada Acción Popular (AP) han desplegado acciones concretas para atender problemáticas locales y fortalecer el desarrollo de sus comunidades.
Desde mesas de trabajo enfocadas en la crisis hídrica, labores de fiscalización en seguridad ciudadana, hasta iniciativas legislativas para preservar el patrimonio cultural, los parlamentarios han reafirmado su compromiso con las necesidades de la población.
LAMBAYEQUE
La congresista Marleny Portero López lideró una importante mesa de trabajo en la sede de la Comisión de Usuarios de Chongoyape, con el objetivo de coordinar acciones concretas para enfrentar la emergencia por estrés hídrico que afecta al departamento de Lambayeque.
La reunión contó con la participación de representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, la Autoridad Nacional del Agua y el Gobierno Regional de Lambayeque, así como de las juntas y comisiones de usuarios de agua de la zona.
CAJAMARCA
En el marco de sus funciones parlamentarias, la congresista Silvia Monteza Facho llevó a cabo una importante labor de fiscalización en la provincia de Jaén, con el objetivo de supervisar los planes de seguridad ciudadana implementados ante la proximidad de las festividades de Navidad y fin de año.
Durante su visita, se reunió con el comandante PNP Fernando Sánchez Padilla, quien actualmente lidera la División Policial Provincial de Jaén.
Durante la reunión, se destacó que el índice de actos delictivos en la región ha disminuido en comparación con años anteriores. Sin embargo, se identificó una preocupante problemática: delincuentes capturados por la Policía son liberados por la Fiscalía sin explicaciones claras, lo que genera frustración entre las autoridades policiales y la ciudadanía.
Ante esta situación, la parlamentaria asumió el compromiso de elevar esta problemática al Ministerio Público, buscando promover una mayor articulación entre las instituciones responsables de la seguridad y la justicia.
CUSCO
Por su lado, el congresista Luis Aragón Carreño lideró el Encuentro Regional para la Creación del Canon Turístico desde el Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco.
Durante el evento, se presentó y debatió el Proyecto de Ley N.° 9310/2024-CR, que busca establecer un Canon Turístico destinado a garantizar la conservación del patrimonio cultural de la región y a generar recursos sostenibles para los gobiernos locales y regionales.
El parlamentario destacó que el objetivo de esta iniciativa es promover un turismo que respete las raíces culturales, mientras se convierte en un motor de desarrollo para las comunidades locales.
El evento contó con la participación de los alcaldes de distritos como Urubamba, Ollantaytambo, Maras, Chinchero y Poroy, así como destacados representantes del sector turismo.
Este diálogo permitió enriquecer la propuesta legislativa gracias al aporte de líderes locales y expertos, quienes coincidieron en la importancia de un mecanismo financiero que empodere a la región y fomente un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
LA LIBERTAD
Mientras, el congresista Carlos Alva Rojas participó en la ceremonia de clausura de los futuros licenciados en artes, destacando el importante rol que cumplirán al enaltecer la cultura y las danzas en el departamento de La Libertad.
Durante el evento, reafirmó su compromiso desde el Congreso para reivindicar el trabajo de los artistas y fomentar que más jóvenes se integren a esta valiosa y desafiante profesión, clave para preservar la identidad cultural. Asimismo, el congresista expresó su agradecimiento a Gustavo Vega Mercado, presidente del Consejo Regional del Deporte La Libertad.
LORETO
Por su parte, el congresista Juan Carlos Mori Celis visitó el centro poblado Santa María, en el distrito de Yurimaguas, una comunidad que alberga a más de 3,000 habitantes y enfrenta serias carencias en servicios básicos esenciales.
Durante su recorrido, constató de primera mano las precarias condiciones del puesto de salud IPRESS 1-3, el cual enfrenta graves deficiencias en infraestructura, déficit de personal médico y la falta de un área especializada para atender partos y casos febriles.
El congresista reafirmó su compromiso de trasladar estas demandas a las autoridades locales, regionales y al Ejecutivo.
“Desde mi despacho, gestionaremos soluciones inmediatas para mejorar las condiciones de vida de esta comunidad. No podemos permitir que necesidades tan básicas queden desatendidas en una población tan vulnerable”, señaló Mori Celis, destacando la importancia de priorizar la salud en zonas rurales.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL