En mesa de trabajo liderada por congresista Rosangella Barbarán

Abordan problemática de institutos de educación superior tecnológica

Centro de Noticias del Congreso

29 Ago 2025 | 13:10 h

La congresista Rosangella Barbarán Reyes (FP) realizó la mesa de trabajo “Problemática de los Institutos” con el objetivo de identificar las principales dificultades que atraviesan estas instituciones, ademas de promover soluciones reales que permitan modernizar y fortalecer la educación técnica en el país.

Durante la jornada, se puso en evidencia el exceso de burocracia en los procesos de licenciamiento, que cuenta con escaso acompañamiento técnico y sin flexibilidad frente a las diversas realidades regionales. Asimismo, se alertó sobre la precariedad de la infraestructura, la falta de laboratorios y talleres actualizados, así como la ausencia de mecanismos de reinserción estudiantil, que condenan a jóvenes a la informalidad cuando se ven obligados a interrumpir sus estudios.

La parlamentaria enfatizó que, pese a la aprobación en el Congreso para que los Recursos Directamente Recaudados (RDR) retornen a los institutos, aún persisten trabas que impiden un uso ágil y eficaz.

“Estos recursos, generados por los propios institutos, deberían destinarse con mayor rapidez a mantenimientos y mejoras urgentes, sin dejar de lado la necesidad de un presupuesto mayor del Estado”, remarcó Barbarán Reyes.

En su intervención, la legisladora también destacó que Lima Metropolitana cuenta con 23 institutos públicos, con más de 150 programas formativos que abarcan desde Enfermería Técnica hasta Diseño Gráfico, subrayando la importancia de priorizar reformas orientadas a la modernización de la educación técnica y no solo a la creación de nuevas universidades.

La mesa de trabajo abrió un espacio de diálogo directo con directores y representantes de institutos. El director del Instituto Argentina expuso la urgencia de contar con un local propio, pues actualmente comparten infraestructura con un colegio, lo que dificulta su licenciamiento.

Por su parte, la profesora Giovanna Tueros Girón, del Instituto Naciones Unidas, denunció que su institución no puede avanzar en el proceso de licenciamiento debido a la ocupación ilegal de parte de su terreno desde 2019.

Otros asistentes advirtieron sobre la deuda de S/ 500,000 que mantiene la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DREL) con diez institutos desde 2023, así como la imposibilidad de manejar de manera formal los recursos que generan al no contar con cuentas propias.

El director del IESTP Manuel Seoane Corrales señaló, además, la inequidad en la remuneración docente. Asimismo, expresó su preocupación por la falta de cumplimiento de la Ley 31653, aprobada en diciembre de 2022, que debía garantizar la CTS al 100% y la nivelación del RIN.

Los participantes coincidieron en que es urgente impulsar una reforma normativa que dote a los institutos de autonomía económica y de una currícula moderna y pertinente, que incorpore nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, además de promover alianzas con el sector privado para mejorar la empleabilidad de los egresados.

La congresista Rosangella Barbarán subrayando que “es momento de colocar a la educación técnica en el centro de la agenda nacional, brindando a los jóvenes las herramientas necesarias para un futuro competitivo y de calidad”.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresista Nelcy Heidinger impulsa construcción del aeropuerto a favor de la selva central

29 Ago 2025 | 14:27 h

La congresista Nelcy Heidinger (APP) encabezó una mesa de trabajo para abordar el saneamiento físico-legal de los terrenos destinados...

Leer más >
  • Compartir

Presidente Jerí: “Proyecto de Ley de criminalidad sistemática será uno de los primeros temas de agenda que aborde el próximo Pleno”

29 Ago 2025 | 13:06 h

En entrevista para un medio de comunicación local, el titular del Parlamento, José Jerí, anunció que, culminada la semana...

Leer más >
  • Compartir