Abordan cumplimiento de ley del veterano de guerra y de la pacificación nacional

Centro de Noticias del Congreso
17 Jul 2025 | 15:35 h

Una mesa de trabajo que abordó el cumplimiento de la Ley N.° 30826, Ley del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional de las FF. AA, lideró el congresista José Cueto Aservi (HyD), en el marco de la semana de representación.
En la actividad se trataron los pedidos de diversas asociaciones representantes de los veteranos de la pacificación, quienes coincidieron en solicitar la representación simbólica del uniforme militar, la verificación de homenajes, su identidad institucional y el funcionamiento del padrón digital de los licenciados veteranos de la pacificación nacional, el cual se encuentra ya implementado como herramienta de transparencia.
A su turno, el legislador Cueto Aservi destacó que la finalidad de la mesa de trabajo es dialogar y escuchar a los involucrados, así como los avances que se tienen desde las Fuerzas Armadas,
“Existen problemas, pero para eso es la mesa de trabajo, no para confrontarnos, para lograr el verdadero reconocimiento que los veteranos merecen”, anotó.
Por su parte, Melitón Ignacio García Guevara, representante de la Asociación Nacional del Licenciado Veterano de la Pacificación del Perú, solicitó también que, en la ceremonia del Día del Veterano, se consideren a los licenciados ya acreditados y reconocidos oficialmente, así como el reconocimiento oficial del himno del veterano de guerra y ser considerados en la Gran Parada Militar del próximo 29 de julio.
“La Ley 30826 no se negocia. Esta norma representa un reconocimiento meritorio e histórico a los veteranos, lamentablemente hay algunos sectores que tienden a posponer su aplicación o reducirla a simples actos administrativos. Esa indiferencia debe terminar”, expresó García Guevara.
Cabe precisar que en la mesa de trabajo participó el general de la Fuerza Aérea del Perú Manuel Palacios Palacios, jefe de la Oficina Asuntos Nacionales, quien informó que como parte de los registros de los veteranos de guerra, se tienen a 2500 del Ejército peruano, en la Marina de Guerra a 290, en la Fuerza Aérea a 300, en la Policía Nacional a 44 y los civiles son 10.
«Este es el personal de veteranos de guerra acreditados en registros del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas”, precisó.
Se conoció también que existe preocupación del Comando Conjunto respecto al Día del Veterano de Guerra y Pacificación Nacional, próximo a celebrarse el 26 de octubre, pues muchos de los veteranos no pueden llegar a Lima para participar de los actos conmemorativos, en este sentido solicitaron al Ministerio de Defensa (MINDEF), se pueda descentralizar esta fecha en las zonas navales, alas aéreas y en las unidades militares del interior del país.
En la actividad participaron también el general de brigada del Ejército del Perú, Christian Alberto García, jefe de Administración de Personal del Ejército; el contralmirante José Arce, director de Administración de Personal de la Marina de Guerra del Perú; el mayor general Fuerza Aérea Manuel Plasencia Miranda y el comandante de la Policía Nacional del Perú, Jorge Sánchez, jefe del Departamento de Incentivos de la PNP; quienes informaron los avances en el cumplimiento de la Ley 30826 y escucharon parte de las demandas de las asociaciones.
Previamente, intervinieron también los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Defensa.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL