Balance de la Comisión de Transportes y Comunicaciones

13 leyes orientadas a fortalecer y mejorar el sector transportes y comunicaciones

Centro de Noticias del Congreso

16 Jul 2025 | 9:54 h

En cumplimiento de su rol legislativo, fiscalizador y de representación, la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República desarrolló, en el Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, una agenda centrada en mejorar la movilidad, fortalecer la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria, así como ampliar el acceso a las telecomunicaciones en todo el país.

El grupo de trabajo, presidido por la congresista Marleny Portero López (AP), priorizó iniciativas legislativas orientadas a reducir las brechas de conectividad, garantizar la seguridad del transporte en todas sus modalidades y fiscalizar el cumplimiento de las políticas públicas del sector, con énfasis en regiones de alta vulnerabilidad.

Durante este periodo, ingresaron 149 proyectos de ley, de los cuales se emitieron 50 dictámenes. Como resultado, a la fecha, 13 leyes fueron publicadas en el Diario Oficial El Peruano.
En entrevista con el canal del Congreso, la presidenta de la comisión sostuvo que “el desarrollo del país pasa por tener más aeropuertos, más carreteras y más puentes; solo así podremos visibilizar e integrar verdaderamente a nuestras regiones”.

Además, la congresista destacó la importancia de garantizar el acceso universal a Internet, señalando que la conectividad es un derecho fundamental en el siglo XXI y un eje clave para el desarrollo.

“Hoy en día, el Internet también es progreso. No podemos hablar de inclusión sin asegurar que todos los peruanos, especialmente los que viven en las zonas más alejadas de la Amazonía, tengan acceso a una señal adecuada”, afirmó.

LEYES

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, la Comisión de Transportes y Comunicaciones logró la publicación de trece leyes orientadas a fortalecer y mejorar el sector en beneficio del país.

Las normas son:
-Ley 32122, Ley que establece otorgar subvenciones a favor de ciento noventa y seis beneficiarios del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI).

-Ley 32184 Ley que modifica la Ley 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestres, para fortalecer la identificación visual de los vehículos menores motorizados de la categoría L con cambios de características de su placa única nacional de rodaje.

-Ley 32194, Ley que declara de necesidad pública e interés nacional diversos proyectos y obras de infraestructura en los departamentos de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura y Ucayali.

-Ley 32204, Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la ejecución de la carretera Pámpano-Ticrapo-Castrovirreyna-Abra Llihuaccasa Santa Inés, que une los departamentos de Huancavelica e Ica.

-Ley 32303, Ley que modifica el Decreto Legislativo 1182 – Decreto Legislativo que regula el uso de los datos derivados de las telecomunicaciones para la identificación, localización y geolocalización de equipos de comunicación en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado – y el Decreto Legislativo 1338 – Decreto Legislativo que crea el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la seguridad orientado a la prevención y combate del comercio ilegal de equipos terminales móviles y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana – a fin de precisar la identificación, localización, geolocalización y rastreo de terminales móviles para la suspensión de la línea telefónica, el bloqueo del IMEI y la baja del servicio móvil en los casos de utilización o vinculación a llamadas o a envío de mensajes con contenido delictivo.

-Ley 32232, Ley que declara de interés nacional la masificación de la instalación del servicio de acceso a internet en las localidades del departamento de Loreto.

-Ley 32325, Ley que modifica la Ley 27261, Ley de aeronáutica civil del Perú, con el fin de fortalecer los derechos de los usuarios de transporte aéreo de pasajeros.

-Ley 32355, Ley que aprueba medidas para la adquisición prioritaria de las áreas necesarias para el Proyecto: Mejoramiento del Corredor Vial Apurímac-Cusco.

-Ley 32370, Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la construcción, el mejoramiento, la rehabilitación o la modernización de puentes, trochas y caminos vecinales en los departamentos de Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Piura y San Martín.

-Ley 32373, Ley que declara de interés nacional la ejecución del proyecto de inversión “Reemplazo del puente San Francisco en la Red Vial Nacional ruta PE-28B, la Quinua-Tambo-San Francisco, en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), en los departamentos de Cusco, Ayacucho y Junín”.

-Ley 32381, Ley que declara de interés nacional la creación de programas para el uso y beneficio de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el departamento de Huancavelica.

-Ley 32407, Ley de aeronáutica civil del Perú y crea el plan estratégico institucional de emergencia para la regulación, modernización, reestructuración, seguridad y vigilancia del sistema aeroportuario a nivel nacional.

-Ley 32414, Ley que modifica el Decreto Legislativo 702, que aprueba las normas que regulan la promoción de inversión privada en telecomunicaciones, para promover el cumplimiento de los fines establecidos del servicio de radiodifusión.

DICTÁMENES APROBADOS EN EL PLENO

En total, fueron 25 dictámenes aprobados en el Pleno del Congreso, los que agruparon 109 proyectos de ley.

Entre ellos están el dictamen que dispuso la ampliación de la vigencia de la Ley 31096, por el plazo de 4 años, a fin de que se continúe con el proceso de formalización del servicio de transporte terrestre de pasajeros en automóviles colectivos.

También el dictamen que levanta las observaciones del Poder Ejecutivo e incluye disposiciones que regulan los requisitos que deben cumplir las empresas de intermediación digital, los conductores y los vehículos; y el que dispone que el concesionario del servicio público de distribución de radiodifusión por cable (cableoperadora) tiene la obligación de incluir en su parrilla la señal o canal del titular de una autorización para prestar el servicio de radiodifusión por televisión (proveedor de servicio de televisión) que opere en distritos, provincias y departamentos.

SESIONES

Durante este periodo, la comisión realizó 33 sesiones (ordinarias y extraordinarias), 68 reuniones de trabajo, 21 fiscalizaciones, 15 visitas coordinadas, 13 audiencias públicas descentralizadas y 19 mesas técnicas, lo que permitió articular acciones con instituciones como el MTC, Mininter, Ositran, Osiptel, Corpac, Provías, Pronatel y el Colegio de Ingenieros del Perú.

Además, con la Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, gobiernos regionales, gobiernos locales, empresas concesionarias, así como representantes de la sociedad civil.
En estas jornadas, se abordaron temas clave como la seguridad en el transporte, el colapso de puentes, el estado de los aeropuertos, el desarrollo ferroviario, la conectividad digital en zonas rurales, la formalización del transporte y la primera regulación sobre intermediación digital en el servicio de transporte terrestre de personas, entre otros.

ROL FISCALIZADOR

Uno de los hitos más relevantes fue la aprobación de la moción que otorga facultades de comisión investigadora sobre presuntas irregularidades en la concesión y supervisión del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, reafirmando el rol fiscalizador del Congreso y su compromiso con la transparencia y la protección del interés público.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Bloque Magisterial de Concertación Nacional reafirma compromiso con el desarrollo turístico del Vraem

16 Jul 2025 | 14:32 h

En el marco de la semana de representación, los miembros del grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional continuaron...

Leer más >
  • Compartir

Salhuana: “ADEX es una institución fundamental para la economía y democracia del país”

16 Jul 2025 | 13:49 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, participó del 52.° aniversario de la Asociación de Exportadores...

Leer más >
  • Compartir