Balance de la Comisión de Vivienda y Construcción 2024 -2025
12 leyes para el cierre de brechas de acceso a los servicios básicos y promover vivienda digna

Centro de Noticias del Congreso
09 Jul 2025 | 10:48 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso centró su labor legislativa en el cierre de brechas de acceso a los servicios básicos (agua potable y saneamiento), así como promover la vivienda digna, con especial énfasis en las poblaciones más vulnerables.
Como resultado de ello, el grupo de trabajo, presidido por la parlamentaria Rosselli Amuruz Dulanto (Avanza País), aprobó 33 dictámenes que involucran 75 proyectos de ley, de los cuales 12 ya son leyes publicadas en el Diario Oficial El Peruano.
LAS LEYES
Al 9 de julio de este año, las leyes impulsadas por la Comisión de Vivienda y Construcción son:
-Ley 32196, Ley que modifica la ley 27829, ley que crea el bono familiar habitacional (BFH), a fin de fortalecer la protección de los derechos de sus beneficiarios.
Esta norma tiene el objetivo de beneficiar a más de 16 mil familias que fueron afectadas al no entregársele su propiedad. Con su promulgación, se les está brindando un subsidio directo no reembolsable por parte del Estado peruano, a través del programa Techo Propio.
-Ley 32203, Ley que declara de necesidad pública la ejecución del proyecto “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable urbano y mejoramiento y ampliación del servicio de alcantarillado en la subcuenca del rio Torata de la provincia de Mariscal Nieto – Moquegua”.
-Ley 32227, Ley que declara de interés nacional la transferencia a modo gratuito del terreno ubicado en el sector El Tablazo zona alta, distrito La Huaca, provincia de Paita, departamento de Piura a favor de la mancomunidad municipal Simón Rodríguez.
-Ley 32246, Ley que modifica la ley 27995, Ley que establece procedimientos para asignar bienes dados de baja por las instituciones públicas, a favor de los centros educativos de las regiones de extrema pobreza, para incorporar como sus beneficiarios a los establecimientos de salud y a las familias que dependen de la agricultura familiar regulada en la ley 30355, ley de promoción y desarrollo de la agricultura familiar.
-Ley 32262, Ley que protege a los usuarios ante cobros excesivos en el suministro de agua potable.
Esta norma permite a los usuarios residenciales reclamar ante lecturas irregulares y obtener nuevas facturaciones basadas en su consumo histórico promedio, especialmente en casos de lecturas atípicas sin evidencia de fugas.
-Ley 32267, Ley que amplía por última vez los plazos del proceso de formalización de la propiedad informal en terrenos estatales ocupados por posesiones informales.
Con esta norma, se hace justicia a miles de familias que vivían en posesión por más de 30 años.
-Ley 32293, Ley que modifica la Ley 24657, Ley que declara de necesidad nacional e interés social el deslinde y la titulación del territorio de las comunidades campesinas, para incorporar en el proceso de formalización a los pobladores que formen parte de posesiones informales constituidas del 2004 al 2015 con fines de vivienda sobre propiedad comunal.
-Ley 32352, Ley que autoriza la separación y puesta a disposición de terrenos no afectados en uso y sin utilidad agrícola adjudicados a la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) y su transferencia a gobiernos locales del departamento de Arequipa.
La norma facilita la planificación y ejecución de proyectos de vivienda y desarrollo urbano por parte de los gobiernos locales, promoviendo un crecimiento urbano ordenado y sostenible. La transferencia de terrenos a los gobiernos locales permite la ejecución de proyectos de vivienda social y de interés prioritario, beneficiando a la población con acceso a un lugar donde vivir.
-Ley 32383, Ley que declara de interés nacional la ampliación y el mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento en el distrito de Eten Puerto, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.
-Ley 32379, Ley de la Vivienda de Interés Social (VIS).
-Ley 32389, Ley que modifica el Decreto Legislativo 1356, Decreto Legislativo que aprueba la Ley General de Drenaje Pluvial, para optimizar la operación y el mantenimiento de la infraestructura de drenaje pluvial.
-Ley 32395, Ley que declara de interés nacional la ejecución del proyecto de Ciudad Inteligente Lomas de Moquegua, en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua.
PENDIENTES DE DEBATE
Entre los dictámenes que quedaron pendientes de debate en el Pleno están:
-Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10405/2024-CR, Ley que modifica la Ley 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, para fortalecer el marco regulatorio de los revisores urbanos.
-Dictamen recaído en el PL 6075/2023-CR, Ley que habilita el acceso a los servicios públicos básicos para los pueblos indígenas u originarios organizados como comunidades campesinas, comunidades nativas u otras formas de organización, con derechos de propiedad adquiridos antes de la declaración del bien inmueble como Patrimonio Cultural de la Nación.
SESIONES
En el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la comisión realizó 18 sesiones ordinarias y seis sesiones extraordinarias. Además, organizó audiencias públicas a nivel nacional, como en Piura, Huánuco y Áncash.
FISCALIZACIÓN Y CONTROL POLÍTICO
La comisión cumplió con la supervisión del cumplimiento de los compromisos y funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con énfasis en los programas adscritos a este, solicitando informes y convocando desde la primera sesión al ministro del sector, a fin de que exponga los avances en materia de saneamiento integral, vivienda, formalización de la propiedad y sobre todo proyectos de inversión de agua y alcantarillado en todas las regiones.
En ese marco, se logró la declaratoria de emergencia por déficit hídrico en Piura, en octubre del 2024, el mismo que afectó gravemente la agricultura y ganadería de esta región.
El titular de Vivienda también fue invitado a fin de responder sobre las empresas inmobiliarias que construían edificios de más de 20 pisos en distritos de Miraflores y San Isidro, presumiéndose que el concepto de vivienda social no beneficiaba a los que realmente lo necesitaban.
Otro de los objetivos cumplidos es el destrabe de proyectos de inversión de importancia, como las obras de agua potable para 107 asentamientos humanos, ubicados en Piura, las que beneficiará a más 20 mil personas.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL