Balance de Comisión de Trabajo y Seguridad Social 2024-2025
11 leyes orientadas a fortalecer los derechos laborales, la seguridad social y la protección del trabajador

Centro de Noticias del Congreso
21 Jul 2025 | 9:34 h

En cumplimiento de su rol legislativo, fiscalizador y de representación, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República desarrolló, en el Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, una agenda centrada en fortalecer los derechos laborales, mejorar la seguridad social, promover el empleo formal y garantizar condiciones laborales dignas para todos los peruanos.
El grupo de trabajo, presidido por la congresista Elva Edhit Julón Irigoin (APP), priorizó iniciativas legislativas orientadas a reducir la informalidad laboral, ampliar la cobertura previsional y fiscalizar el cumplimiento de las políticas públicas en materia de trabajo y protección social, con énfasis en poblaciones vulnerables.
Durante este periodo, la comisión debatió y aprobó un total de 70 dictámenes que acumulan más de 170 proyectos de ley, de los cuales 11 fueron promulgados como leyes en el diario El Peruano.
Estas normas abordan temas prioritarios como la modernización del sistema previsional, la protección del trabajador del régimen CAS, la mejora de los servicios de ESSALUD, el fortalecimiento del teletrabajo inclusivo, la regulación del trabajo de artistas y profesionales de la salud, así como el retiro de CTS por casos excepcionales, entre otros.
LAS LEYES
Al lunes 21 de julio de este año, las 11 leyes publicadas son:
-Ley 32123, Ley de modernización del Sistema Previsional Peruano
-Ley 32136, ley que autoriza al seguro social de salud (EsSalud) a reconvertir y asignar plazas vacantes a favor de los trabajadores declarados elegibles en el proceso de promoción interna de esta institución, llevado a cabo en el 2023
-Ley 32155, ley que modifica la ley 29497, nueva ley procesal del trabajo, a fin de garantizar el acceso a la justicia laboral.
Esta ley es oportuna y adecuada en el contexto actual, ante la necesidad de mejorar la eficacia de los procesos laborales, eliminando obstáculos que generan demoras excesivas. Además, la optimización de todos los procesos laborales en un único cuerpo normativo, desde el punto de vista de los trabajadores, facilitará el acceso a las reglas que se deben observar al plantear sus pretensiones, fortaleciendo el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, consagrado en el numeral 3) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú.
-Ley 32179, ley que modifica la ley 31125, ley que declara en emergencia el sistema nacional de salud y regula su proceso de reforma, a fin de precisar las condiciones del personal de suplencia para ser contratado a plazo indeterminado.
-Ley 32199, ley que modifica el Decreto Legislativo 276, ley de bases de la carrera administrativa y de remuneraciones del sector público, a fin de establecer nuevos rangos para la licencia sin goce de haber, el periodo de cese y el cálculo de la compensación por tiempo de servicios.
-Ley 32208, ley de trabajo del profesional estadístico
-Ley 32210, ley que modifica la ley 27878, ley de trabajo del cirujano dentista, para ampliar y precisar los derechos que regula
-Ley 32223, ley que modifica el Decreto Legislativo 1057, que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios; y el Decreto Legislativo 276, ley de bases de la carrera administrativa y de remuneraciones del sector público, para regular el derecho a la encargatura y designación de cargos de confianza y de puestos de dirección en entidades públicas
-Ley 32322, ley que modifica el decreto legislativo 650, ley de compensación por tiempo de servicios, a efectos de facultar el retiro de hasta el 100% de la compensación por tiempo de servicios para casos de enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer, y cubrir necesidades por la crisis económica.
-Ley 32353, ley para la formalización, desarrollo y competitividad de la micro y pequeña empresa – MYPE.
El objeto de esta ley es establecer el marco regulatorio para la formalización, el desarrollo y la competitividad de la micro, y pequeña empresa – MYPE, como actores importantes en el crecimiento social y económico del país. La finalidad de esta ley es contribuir a la concreción del derecho al desarrollo personal y familiar, así como el acceso al empleo sostenible y digno para lograr un país de micro y pequeños empresarios.
-Ley 32409, ley que modifica la ley 28131, ley del artista intérprete y ejecutante, a fin de fortalecer sus derechos
DICTÁMENES EN ORDEN DEL DÍA
Entre los dictámenes aprobados en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social que se encuentran listos para su debate en el Pleno, están:
-Dictamen recaído en el PL 06779/2023-CR que propone la Ley que modifica la Ley 26771, Ley que establece prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación de personal en el sector público y la Ley 30057, Ley del Servicio Civil, para ampliar los supuestos de nepotismo velando por los principios de meritocracia, buena administración y correcto uso y asignación de los recursos públicos.
-Dictamen recaído en el PL 4797/2022-CR que propone la Ley que modifica la Ley 28553, Ley general de protección a las personas con diabetes, para fortalecer las medidas de prevención.
-Dictamen recaído en el PL 7622/2023- CR que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación, equipamiento e implementación de unidades de cuidados críticos para pacientes quemados en las sedes del Seguro Social de Salud (EsSalud) de Trujillo, Arequipa, Huancayo y Tacna.
-Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3045/2022- CR que, con texto sustitutorio, propone la Ley que precisa la devolución de aportes al Fondo de Seguro de Cesación del personal civil nombrado del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior, regulado por el Decreto Supremo 001-77-CCFFA.
SESIONES
En el Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República desarrolló 22 sesiones ordinarias y 6 sesiones descentralizadas y extraordinarias.
El grupo de trabajo impulsó el diálogo descentralizado mediante la realización de audiencias públicas en Cajamarca, Lambayeque y Arequipa, permitiendo recoger las necesidades y propuestas de trabajadores, autoridades regionales, sindicatos y gremios.
Asimismo, se realizaron 4 audiencias públicas donde se desarrolló el Foro Internacional “Seguridad y Salud en el Trabajo”, evento que reunió a representantes de la OIT, SUNAFIL, MINTRA, ESSALUD y organizaciones gremiales, en el marco de las acciones orientadas a la mejora continua del entorno laboral en el país.
El 23 de enero del 2025, en el auditorio “Alberto Andrade Carmona”, se llevó a cabo el foro “Seguridad y salud en el trabajo en el marco de las condiciones laborales”, el cual contó con la participación de ponentes internacionales de la Organización Internacional del Trabajo, además de la participación del Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradora de Fondos de Pensiones, la Superintendencia Nacional de Salud, la Federación Médica Peruana, FENUTSAA Dignidad entre otros importantes gremios.
OFICINA DE COMNUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL