Balance de Comisión de Transportes y Comunicaciones 2023-2024

11 leyes de impacto nacional sobre puertos, transporte terrestre y promoción de inversiones

Centro de Noticias del Congreso

12 Jul 2024 | 11:31 h

Durante el periodo anual de sesiones 2023-2024, la Comisión de Transportes y Comunicaciones, presidida por el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP), desarrolló 30 sesiones de las cuales 21 fueron ordinarias, tres extraordinarias, y seis descentralizadas, con un total de 76 horas de sesiones efectivas.

En diálogo con Congreso TV, el presidente de ese grupo de trabajo, Eduardo Salhuana, resaltó que, principalmente, se ha trabajado temas de puertos, aeropuertos, mototaxis, motos lineales, colectivos en provincia, atendiendo estos sectores directamente en la comisión.

Asimismo, apuntó que se ha logrado abarcar la problemática de caminos vecinales, puentes de menores luces, contacto con municipios y gobiernos regiones y asociaciones de productores, insertándose en el escenario social y gubernamental del país.

“El sector de transportes y comunicaciones, sin duda, es la columna vertebral para el desarrollo integral de nuestro Perú”, sostuvo.

11 LEYES

Respecto a la labor legislativa, se aprobó 25 dictámenes que agruparon un total de 94 proyectos de ley, de los cuales 24 fueron dictámenes aprobatorios entre ellos, tres insistencias. Asimismo, un dictamen de inhibición por no tener competencia en la materia.

Al 12 de julio de este año, las 11 leyes son:

1. Ley 31886, Ley que establece medidas para promover la competencia en el servicio de transporte terrestre.

2. Ley 31910, Ley que modifica la ley 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, a fin de garantizar la seguridad jurídica en las condiciones del mercado de transporte y tránsito terrestre.

3. Ley 31917 Ley de transporte público de personas en vehículos automotores menores, categoría vehicular L5.

4. Ley 31931 Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la declaratoria de corredor vial a Pucallpa-Puerto Inca-Codo de Pozuzo-Pozuzo-Huancabamba-Huachón-Ninacaca-Vicco-Huayllay-San Miguel de Acos-Huaral-Chancay, en los departamentos de Ucayali, Huánuco, Pasco y Lima.

5. Ley 31938, Ley que declara de necesidad pública la construcción y el mejoramiento de diversas vías de comunicación en el país.

6. Ley 31947, Ley que declara de necesidad pública la construcción del puente carrozable entre los distritos de Villa Kintiarina y el centro poblado de San Antonio, que une los departamentos de Ayacucho y Cusco en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

7. Ley 31977, Ley que declara de necesidad pública e interés nacional diversos proyectos y obras de infraestructura para el desarrollo descentralizado del país

8. Ley 32005, Ley que autoriza excepcionalmente el servicio de transporte público de pasajeros en vehículos menores motorizados de dos ruedas de la categoría L3, en el departamento de Madre de Dios.

9. Ley 32023 Ley que modifica la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, con la finalidad de ampliar la autorización legal para operar talleres de mantenimiento aeronáutico.

10. Ley 32408, Ley que modifica la Ley 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional, para fomentar el desarrollo portuario.

11. Ley 32409, Ley que complementa y modifica el Decreto Legislativo 1413, Decreto Legislativo para promover y facilitar el transporte marítimo en tráfico de cabotaje y de carga.

EN CONTACTO CON LA POBLACIÓN

Cumpliendo su función de representación, la comisión desarrolló una intensa labor en apoyo y atención de necesidades de la población, a través de diez audiencias públicas descentralizadas, desarrolladas en las ciudades de Puerto Maldonado, Chilca, Cumba, Cusco, Chinchero, Pucallpa, Trujillo, Tarapoto e Ica.

Asimismo, se realizó tres visitas de trabajo, con el objeto de fiscalizar el desempeño de las instituciones que tienen a su cargo la gestión e implementación de importantes obras de infraestructura. Al respecto, se visitaron las sedes del Terminal Multipropósito de Chancay, el Aeropuerto Internacional de Chinchero y el Aeropuerto Internacional de Pisco.

FISCALIZACIÓN A AUTORIDADES

Durante el período anual de sesiones 2023-2024, esta comisión ejerció el control político, mediante la invitación de los titulares de los órganos e instituciones públicas del sector transportes y comunicaciones, así como la participación de representantes de empresas privadas, gremios sociales, colegios profesionales y sociedad civil organizada.

Entre los funcionarios citados a este grupo de trabajo fueron:
• El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo, y el presidente de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), José Luis Barrios Espinosa, sobre el estado del sistema de luces de borde de pista en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que generó la intempestiva suspensión y cancelación de vuelos el día 2 de junio de 2024.

• El alcalde de la Municipalidad Distrital de Chancay, Juan Álvarez Andrade, sobre los impactos de la construcción del megapuerto de Chancay en el desarrollo urbano de la ciudad.

• El presidente del Organismo Supervisor de lnversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Rafael Muente Schwarz, sobre acciones desplegadas durante el 2023 y las previstas para el presente año 2024, conforme a sus funciones.

• La presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Verónica Zambrano Copello, sobre estado de la construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima, que permitiría la integración de los sistemas de transportes en Lima Metropolitana.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Analizan problemática social y económica de Arequipa

14 Mar 2025 | 18:07 h

Aspectos vinculados a la problemática social y la implementación de programas sociales, así como la ejecución de planes, programas...

Leer más >
  • Compartir

Ante Comisión de Economía, MEF asegura crecimiento económico del país

14 Mar 2025 | 17:59 h

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, propuso realizar reuniones de coordinación periódicas con el Legislativo para...

Leer más >
  • Compartir