También se restituye el derecho a retirar el 95.5% de sus fondos al momento de la jubilación, dice congresista Luna Gálvez

Aprueban retiro de las 4 UIT y anulan aportes de 2 % de independientes
Explica cómo será el trámite para el retiro de las cuentas AFP
La Comisión de Economía del Congreso aprobó por mayoría el dictamen que autoriza el retiro extraordinario y facultativo de los fondos de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT) equivalente a S/ 21,400.
El dictamen también incluye la modificación de la ley 32123, de modernización de la reforma previsional para restituir el derecho del retiro del 95.5% de las cuentas al llegar a la jubilación y anular la obligatoriedad del aporte de los independientes; también se anunció una sesión extraordinaria para evaluar la modernización del sistema previsional.
Todo ello a propuesta de Podemos Perú, señaló el congresista José Luna Gálvez, quien indicó que la norma tiene carácter de urgente, por lo que se vería en la sesión de hoy del Pleno del Congreso.
“La medida tiene un carácter prioritario, millones de peruanos están a la espera del retiro de las 4 UIT para salir de la crisis que enfrentan. Al menos 10 millones de peruanos viven bajo el riesgo de caer en la pobreza, muchos de ellos se encuentran desempleados, debido a la crisis económica, social y de inseguridad”, sostuvo.
De igual modo, Luna Gálvez destacó que se logró la aprobación de la modificación de puntos urgentes en la ley 32123, como la restitución del retiro del 95.5% de las cuentas individuales, y la anulación del aporte obligatorio de los independientes.
“Estos eran puntos urgentes que cambiar en la perversa reforma previsional. Se logró anularla, pero aún hay mucho por hacer. Es necesario desarrollar una ley de la verdadera reforma del sistema de pensiones que tenga como objetivo beneficiar a los afiliados, no solo a las AFP”, sostuvo Luna Gálvez.
De otro lado explicó que el dictamen contempla la autorización para que los afiliados al SPP puedan retirar hasta 4 UIT de manera voluntaria y por única vez. Además, incluye disposiciones especiales para casos de enfermedad terminal, desempleo prolongado y emprendimientos económicos.
“Es necesario que las familias que ya sufren los efectos de esta crisis cuenten con los recursos que les permita superar los problemas que pueden enfrentar este escenario de recesión. Ya hay quienes enfrentan el desempleo, otros buscan cumplir con la educación de sus hijos y hay quien necesita completar la canasta familiar. No podemos ser indolentes”, destacó.
PASO A PASO
El parlamentario de Podemos Perú explicó que, con la aprobación de la ley, los afiliados deberán presentan su solicitud de manera física o virtual dentro de los 90 días calendarios posteriores a la vigencia del reglamento de la presente ley.
“Cada 30 días se abonará 1 UIT y el primer desembolso será a los 30 días de presentada la solicitud ante la AFP a la que pertenezca el afiliado”, explicó Luna Gálvez.
Recalcó que en el caso de que el afiliado desista de continuar retirando los fondos de su cuenta individual puede solicitar suspender la entrega, a la administradora de fondos de pensiones hasta 10 días calendarios antes del siguiente desembolso.
CONGRESISTA JOSÉ LUNA GÁLVEZ