Senador Chileno afirma que planteará en su país replicar la experiencia de la Comisión Cáncer

*Congresista Alejandro Aguinaga sostuvo reunión con senador chileno Sergio Alfredo Gahona Salazar, con quien intercambio puntos de vista sobre el compromiso de combatir a las enfermedades oncológicas
La fructífera experiencia de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento, Coordinación, Monitoreo y Fiscalización sobre los Avances de la Prevención y Control del Cáncer, que preside el congresista Alejandro Aguinaga Recuenco (Fuerza Popular), ha merecido el reconocimiento de senador chileno Sergio Alfredo Gahona Salazar, quien anunció que planteará replicar esta experiencia en el Parlamento de su país.
Aguinaga recibió en su despacho congresal al senador chileno, representante del Partido Unión Demócrata Independiente e integrante de la Comisión de Salud de su cámara legislativa, con quien intercambió puntos de vista sobre las estrategias que se desarrollan en ambos países para reducir las incidencias de enfermedades oncológicas.
El legislador lambayecano destacó el plan de trabajo que desarrolla la Comisión Especial del Cáncer, especialmente su enfoque hacía la prevención y el diagnóstico temprano como herramientas fundamentales para combatir a esta enfermedad. En ese contexto agregó que, en el Perú, solo el 6% de los casos de cáncer son detectados mediante un método de tamizaje, y más del 50% de los casos, son diagnosticados en estadios avanzados de la enfermedad.
También mencionó que el objetivo como país, es eliminar el cáncer del cuello uterino como problema de salud público para el año 2030, siguiendo la meta que ha señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS); dado que es una de las principales causas de mortandad en la población femenina.
Aguinaga sostuvo que en los diferentes niveles de gobierno se tiene que priorizar el trabajo en la vacunación contra el VPH, y continuar a paso firme en el proceso de implementación nacional de las pruebas moleculares para la detección de VPH cómo método de tamizaje de cáncer de cuello uterino; esperando a corto plazo, se logre la gratuidad de estas pruebas para todas las mujeres de 30 a 49 años sin distinción de tipo de seguro público. En otro momento, destacó la labor que realizan los servicios oncológicos a nivel nacional, en el proceso de la descentralización de la atención oncológica, dónde se incluyen los Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas (IREN) en Trujillo, Arequipa y Concepción – Junín.
DESPACHO CONGRESISTA ALEJANDRO AGUINAGA