Se quedó en dictamen propuesta que implementa la maricultura, acuicultura, piscicultura y repoblamiento de las algas marinas en Ica

20 Jul 2021 | 15:28 h

La Comisión de Producción informó que quedó en dictamen para ser debatido en el Pleno una propuesta que declara de uso exclusivo, las playas del litoral marítimo de la región lca, desde la Playa La Libertad, Yanyarina, del Puerto San Juan de Marcona hasta la playa Bajada del Socorro, Tambo de Mora, Chincha, a cargo de los pescadores artesanales para la implementación de la maricultura, acuicultura, piscicultura y repoblamiento de las algas marinas, en el litoral marítimo en el departamento de lca.

La iniciativa legislativa fue presentada el 10 de octubre del 2020 a la Comisión de Producción por el congresista Julio Condori Flórez de la bancada de Alianza Para el Progreso, y fue debatida y aprobada, por mayoría, en dicho grupo de trabajo.

El dictamen señala que las empresas establecidas en el litoral marítimo de la región lca, con la responsabilidad social que les compete y por ser responsables de la contaminación marítima e impacto negativo en los productos hidrobiológicos, asumirán los estudios de prefactibilidad, factibilidad, implementación e inversión en los proyectos de maricultura, acuicultura, piscicultura y repoblamiento de las algas marinas, en el litoral marítimo de la región Ica.

La presente ley, para su implementación, contará con una autoridad autónoma integrada por representantes de las empresas, de los pescadores artesanales y un representante del Ministerio de la Producción, quien la presidirá.

En sus disposiciones complementarias finales, plantea declarar las bases de la ley, a los que se refiere el Decreto Supremo N.° 015-2003-PRODUCE y el Decreto Supremo N.° 009-2005. La Autoridad Autónoma, compuesta por representantes de los pescadores artesanales serán los encargados de Inscribir o reinscribir a sus socios o integrantes en las capitanías de puertos de su jurisdicción.

Asimismo, mientras dure la elaboración y ejecución de los proyectos de maricultura, acuicultura, piscicultura y repoblamiento de las algas marinas, las empresas comprometidas con la responsabilidad social darán trabajo, preferentemente, en la implementación y producción de los proyectos a los pescadores artesanales o a los hijos de los pescadores.

Finalmente, se plantea que se derogue todas las disposiciones que se opongan a la presente ley.

 

Lima, 20 de julio

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Morante rechaza creación de reservas que obstruyen el desarrollo de Loreto

05 Sep 2025 | 21:40 h

En una decisión sin precedentes, la Comisión Multisectorial encargada de evaluar la creación de Reservas Indígenas PIACI (Pueblos Indígenas...

Leer más >
  • Compartir

¡𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐏𝐈𝐀𝐂𝐈 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨!

05 Sep 2025 | 14:46 h

* 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧. En una decisión sin...

Leer más >
  • Compartir