Renovación Popular plantea nuevas reformas orientadas a corregir los excesos de la Ley pro AFP

17 Sep 2025 | 10:50 h

Conscientes de que la reglamentación vigente de la nueva Ley del Sistema Previsional Peruano (SPP) golpea a los jóvenes y a los trabajadores independientes; además de limitar la disponibilidad de los aportes de las cuentas individuales, entre otras restricciones; el grupo parlamentario Renovación Popular presentó un proyecto de ley para derogar estos excesos y plantear nuevas modificaciones que permitan una mejor administración de nuestros fondos.

Entre sus principales correcciones, la propuesta 12449/2025 restituye la jubilación anticipada a los 50 años para hombres y mujeres; devuelve a los trabajadores independientes la libertad de decidir sobre sus aportes, en lugar de imponerles la obligatoriedad; otorga a los ciudadanos, que ante su afiliación obligatoria, la posibilidad de trasladarse de la ONP a una AFP a solicitud expresa del mismo afiliado si así lo pretende; y elimina las restricciones que impedían la libre disposición de los fondos acumulados en las cuentas individuales de los aportantes.

NUEVAS REFORMAS. Pensando en el futuro de millones de peruanos, la iniciativa con sello celeste, también propone reformas estructurales destinadas a construir un sistema de pensiones más justo. Entre ellas, se establece que, en caso de fallecimiento, los herederos tengan derecho a retirar el íntegro de los fondos acumulados o, de ser su elección, acceder a las alternativas que ofrezcan las AFP.

Asimismo, se plantea que las pérdidas por rentabilidad no recaigan sobre el afiliado, estableciendo como piso de rentabilidad el promedio de la tasa de interés que las entidades financieras ofrecen por los depósitos a plazo fijo. Con ello, se busca equilibrar la balanza entre los intereses de las administradoras y la protección de los fondos de los trabajadores.

“La ley pro AFP fue aprobada al caballazo, con apenas 38 votos, en una sesión alterada que terminó en moción de censura contra la propia Mesa Directiva. Frente a este atropello, Renovación Popular reafirma que nuestro compromiso es con los afiliados, no con las AFP, por ello, defenderemos sin titubeos el derecho de cada peruano a una jubilación justa”, puntualizó su portavoz titular, Norma Yarrow.

Lima, 16 de setiembre de 2025.
Bancada Renovación Popular

ver más

Relacionados

Gas Natural para Ucayali: Más de 35 mil hogares se beneficiarán con su llegada

18 Sep 2025 | 16:39 h

En un importante avance para la región Ucayali, la congresista Francis Paredes, representante de Podemos Perú, sostuvo hoy una reunión con la Viceministra...

Leer más >
  • Compartir

Fernando Arce Alvarado: “Los frutos del turismo deben llegar a todos”

18 Sep 2025 | 15:25 h

El parlamentario andino Fernando Arce Alvarado advirtió que el enorme potencial turístico de la región Cusco -capaz de transformar...

Leer más >
  • Compartir