Reconocimiento a profesionales en el ámbito científico y tecnológico del país

𝗜𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗵𝗶𝘀𝘁ó𝗿𝗶𝗰𝗮: 𝗘𝗻 𝗲𝗹 C𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝘀𝗲 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁ó 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗮𝘃𝗮𝘁𝗮𝗿 𝗵𝗼𝗹𝗼𝗴𝗿á𝗳𝗶𝗰𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗮𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝘂𝗻 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗮
El Congreso de la República, se llevó a cabo la ceremonia “Reconocimiento a la contribución en ciencia, tecnología e innovación en el Perú”, organizada por la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, presidida por el congresista Alfredo Pariona Sinche. La actividad tuvo lugar en el Auditorio Alberto Andrade Carmona y reunió a destacadas personalidades del ámbito científico y tecnológico del país.
Durante el acto, se vivió un momento histórico con la aparición del primer avatar holográfico con inteligencia artificial en el Congreso del Perú, marcando un hito en el camino hacia la transformación digital del Estado. Esta innovadora presentación simboliza la apertura para la ciencia y tecnología en el país.
Asimismo, se realizó el lanzamiento oficial del libro “La ruta hacia un ministerio para la soberanía científica, tecnológica, digital y productiva en el Perú”, elaborado con el respaldo de la organización Gobierno Digital Online. La publicación propone una hoja de ruta para la creación de un Ministerio de Ciencia, como eje central de una estrategia nacional de desarrollo sostenible e inclusivo.
El evento reconoció a notables investigadores e investigadoras que han contribuido significativamente al avance de la ciencia en el país. Entre ellos, el físico Alberto Gago Medina (PUCP), la bióloga Rosa Vásquez Espinoza (incluida en la lista de la BBC «100 mujeres del 2024»), el paleontólogo Mario Urbina Schmitt (descubridor del Perucetus colossus), y el Dr. Wester Zela Moraya, experto en inteligencia artificial con formación en Oxford y Stanford.
Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje al educador huancavelicano Walter Velásquez Godoy, creador de la robot quechua-hablante “Kipi”, un proyecto desarrollado durante la pandemia para apoyar la educación de niños y niñas en zonas rurales. Su historia inspiradora ha sido llevada al cine con la película “Misión Kipi”, premiada internacionalmente en países como España, Francia, México, Chile y Rusia.
El congresista Alfredo Pariona Sinche destacó que “este evento no solo ha sido un homenaje a la ciencia y la tecnología en el Perú, sino una reafirmación del compromiso con el impulso del conocimiento como motor de desarrollo”. Añadió que es fundamental “reconocer el trabajo de nuestros científicos y promover políticas públicas que fortalezcan la investigación, la educación y la transformación digital”.
Con este encuentro, el Congreso del Perú reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología como pilares de un futuro inclusivo, sostenible e innovador para todas y todos los peruanos.
DESPACHO CONGRESISTA ALFREDO PARIONA SINCHE